BOLETÍN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el compromiso de la evaluación y análisis de la componente oceanográfica que integra y complementa los demás componentes de este comité.
Viernes 28 Febrero 2025
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL OCEANO PACÍFICO

El Pacífico ecuatorial, temperaturas mayores a 30°C se distribuyeron dentro de la región occidental (al oeste de 155°E), temperaturas entre 27°C-25°C y 28°C-26°C se registraron en las regiones central y oriental, respectivamente, observándose una anomalía predominante de -1°C entre los 170°E y 140°W, manteniéndose las anomalías negativas sobre gran parte de la región del Pacífico ecuatorial, pero disminuyendo su extensión hacia el este. Asimismo, en la región oriental y parte de la central, se desarrollan núcleos de anomalía positiva predominantes desde los 130°W hasta la costa de Sudamerica, registrando núcleros anómalos de +1°C.

En la región adyacente a la costa sudamericana (región Niño 1+2), la temperatura muestra un rango de valores entre 28°C y 24°C dentro del área y sobre 26°C al norte de 04°S cerca de la costa sudamericana. Estos valores de temperatura muestran el desarrollo de núcleos de anomalía positiva al norte de los 05°S, desarrollando una anomalía promedio de +1°C y sobre el resto del área de de +0.5°C.

En el mar de Perú, la temperatura presentó valores entre 26°C y 18°C, registrando un enfriamiento frente a la costa centro y sur, que disminuyó los núcleos térmicos positivos y desarrolló anomalías negativas de hasta -2°C; sin embargo, frente a la costa norte todavía se mantienen núcleos positivos cerca de costa, e incluso anomalías de +2°C a 50 millas de costa.
Figura 1. Temperatura superficial del mar (°C) en el océano Pacífico. Los cuadros en azul son regiones Niño. Fuente: Datos: OSTIA; Gráficos: DHN
Figura 2. Anomalías de la temperatura superficial del mar (°C) en el océano Pacífico. Los cuadros en azul son regiones Niño. Fuente: Datos: OSTIA; Gráficos: DHN
Figura 3. Izquierda: Temperatura (°C) superficial en el océano Pacífico Sur oriental. Derecha: Anomalías de la temperatura superficial en el océano Pacífico Sur orient , linea azul isoterma 26°.Fuente: Datos:OSTIA; Gráficos:DHN.
BOLETÍN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el compromiso de la evaluación y análisis de la componente oceanográfica que integra y complementa los demás componentes de este comité.
Viernes 28 Febrero 2025
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO

Frente a la costa norte y centro de Perú, al norte de Salaverry, se presenta una tendencia al incremento térmico en los últimos 10 días; mientras que, una tendencia al enfriamiento de la temperatura superficial del mar frente a la costa al sur de San Juan de Marcona, exceptuando frente a Mollendo. Frente a la costa de Perú, se desarrollan núcleos intensos tanto de anomalía térmica positiva como negativa con condición entre cálida y fría, desarrollando valores negativos predominantes al sur de Chimbote y positivos al norte de Salaverry. Asimismo, se presentó una condición cálida frente a la costa al norte de Salaverry, observándose anomalías positivas intensas principalmente al norte de Paita; mientras que, una condición fría frente a la costa de Chimbote, San Juan de Marcona e Ilo,. En promedio, las mayores anomalías se registraron frente a la costa norte, presentandose núcleos positivos intensos, y las menores frente a la costa sur, a pesar de observarse una anomalía positivas frente a Mollendo.
Estación Temperatura Superficial del Mar TSM, (°C)
23/02/2025 24/02/2025 25/02/2025 26/02/2025
TSM ATSM TSM ATSM TSM ATSM TSM ATSM
Talara26.2+3.326.0+3.126.1+3.226.7+3.8
Paita27.2+3.827.4+4.027.2+3.827.9+4.5
I. Lobos de Afuera23.4+1.422.3+0.322.6+0.623.7+1.7
Salaverry19.9+1.020.2+1.320.3+1.420.4+1.5
Chimbote21.4-1.421.3-1.521.7-1.122.1-0.7
Callao16.8-0.317.2+0.118.3+1.218.1+1.0
San Juan14.2-1.714.2-1.714.1-1.814.6-1.3
Mollendo17.8+0.717.5+0.417.4+0.316.7-0.4
Ilo13.4-3.513.9-3.014.7-2.214.1-2.8
Promedios Diarios TSM
Estación Jueves 27 Febrero 2025
TSM (°C) ATSM(°C)
Talara 26.8 +3.9
Paita 28.3 +4.9
I. Lobos de Afuera 23.5 +1.5
Salaverry 20.6 +1.7
Chimbote 22.7 -0.1
Callao 18.2 +1.1
San Juan 16.1 +0.2
Mollendo 16.5 -0.6
Ilo 14.3 -2.6
Figura 4. Cuadro de la temperatura superficial del mar y anomalías (°C) de las estaciones oceanográficas a lo largo del litoral peruano. Fuente: División de oceanografía – DHN.

En la serie temporal de la temperatura desde marzo 2024 se vienen desarrollando anomalías negativas debido a la continua generación de ondas Kelvin frías; sin embargo, estos núcleos negativos se mantuvieron hasta setiembre 2024 frente a Perú en promedio. Posteriomente, se observó una condición fluctuante entre fría y normal, inclusive desarrollándo núcleos positivos intensos; sin embargo, durante enero 2025 se volió a presentar un enfriamiento sostenido frente a la costa de Perú, más no en la región 1+2. Por otro lado, en la región central se viene teniendo un valor anómalo promedio mensual negativo desde agosto 2024, alcanzando condición fría en promedio a partir de diciembre 2024.

Desde fines de 2024 e inicios de 2025, a partir de Diciembre se viene desarrollando una intensificación de los núcleos negativos en la región del Pacífico cenrtral, esperándose el desarrollo de la fase fría de El Niño, más conocida como La Niña aunque de corta duración, registrándose condición fría según el ONI desde diciembre, y el ICEN se mantiene con condición neutra hasta enero 2024.
Figura 5. Series de tiempo de la TSM diaria en Paita, Chimbote, Callao e Ilo. Las líneas de color rojo, azul y negro, indican la evolución de la TSM en los años 1982-83, 1997-98 y 2015-2016, respectivamente; la línea segmentada indica la climatología mensual de 1981 – 2010. [Fuente: DHN].
BOLETÍN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS
Viernes 28 Febrero 2025
NIVEL MEDIO DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO
La DHN cuenta actualmente con 11 estaciones mareográficas instaladas a lo largo del litoral peruano, para el monitoreo del nivel del mar en tiempo real.


El nivel del mar frente a la costa centro y sur de Perú, al sur de Chimbote, durante los últimos diez días presentó una tendencia al decaimiento; mientras que, una conservación de nivel frente a la costa al norte de la isla Lobos de Afuera. En el litoral de Perú, predominan anomalías positivas de nivel y condición dentro de lo normal, observando una condición de sobre el rango normal al norte de Chimbote; en tanto que, una condición por debajo de lo normal frente a Pisco. En promedio, las mayores anomalías se registraron frente a la costa norte, registrando valores intensos positivos, y las menores frente a la costa sur.
Estación Nivel Medio del Mar (NMM, m)
23/02/2025 24/02/2025 25/02/2025 26/02/2025
NMM ANMM NMM ANMM NMM ANMM NMM ANMM
Talara1.01+0.091.06+0.141.07+0.151.04+0.12
Paita0.92+0.090.96+0.130.95+0.120.94+0.11
I. Lobos de Afuera0.86+0.100.88+0.120.92+0.160.94+0.18
Chimbote0.70+0.080.72+0.100.74+0.120.75+0.13
Callao0.53-0.040.58+0.010.58+0.010.570.00
Pisco0.41-0.070.46-0.020.50+0.020.49+0.01
San Juan0.46+0.010.47+0.020.48+0.030.52+0.07
Matarani0.54-0.020.55-0.010.58+0.020.58+0.02
Promedios Diarios NMM
Estación Jueves 27 Febrero 2025
NMM (m) ANMM(m)
Talara 1.07 +0.15
Paita 0.99 +0.16
I. Lobos de Afuera 0.97 +0.21
Chimbote 0.79 +0.17
Callao 0.59 +0.02
Pisco 0.50 +0.02
San Juan 0.54 +0.09
Matarani 0.60 +0.04
Figura 6. Cuadro de nivel medio del mar y anomalías (m) de las estaciones mareográficas a lo largo del litoral peruano. Fuente: División de oceanografía – DHN.
BOLETÍN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS
Viernes 28 Febrero 2025
PRESIÓN Y OLAS

Para el 01 de marzo el sistema de alta presión disminuiría a por debajo del rango normal con presiones máximas de 1016hPa y ubicándose al noroeste de su posición normal; debido a esto, los vientos del sudeste se presentarían con intensidad ligeramente por debajo de lo normal frente a la costa norte y sur de Perú.

El modelo GFS-DODS/NCEP muestra que los vientos del sureste mantendrían la intensidad de su magnitud frente a toda la costa para los próximos días, presentándose por debajo de lo normal frente a la costa norte y sur. El anticiclón del Pacífico sur tendría una composición zonal con un desarrollo estacionario y manteniendo su intensidad, esperándose todavía por debajo de su normal y en posición al noroeste de lo normal.

El modelo WWATCH III para el 01 de marzo muestra frente a la costa norte de Perú vientos con magnitudes de 01 a 11 nudos frente a la costa norte, en el centro de 06 a 11 nudos y frente a la costa sur fluctuación de 06 a 12 nudos. El mismo modelo, muestra frente a la costa norte de Perú una tendencia al incremento de la altura de las olas de 1.0m a 1.1m; mientras que, una tendencia al decaimiento frente a la costa centro y sur que sería de 1.3m y 1.0m, asociado a periodos de 10 s a 17 s. Ver aviso especial
Figura 9. Sistema de Alta Presión del océano Pacífico Sur. Fuente: Datos: NCDC-NCEP/NOAA; Gráficos: DHN
Figura 10. Series de tiempo de la velocidad del viento (nudos), altura de olas (m), periodo de la ola (s) e índice de la potencia del oleaje (Kw/m) frente a las costas de Talara, Callao e Ilo, del 28-02-2025 al 07-03-2025 . Fuente: Datos: modelo WWATCH III; Grafico: DHN