Función
De acuerdo el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, Artículo 745, Numeral 745.5; el cual establece que, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) es el ente técnico rector responsable de la cartografía náutica nacional.
Por consiguiente, el Departamento de Cartografía tiene la función de producir las cartas náuticas marítima, lacustre y fluvial de alta calidad en cumplimiento a la exigencia de los estándares internacionales, con el fin de contribuir como soporte esencial en la seguridad de la navegación de las Fuerzas Navales y navegante en general.

Carta Náutica del Litoral Peruano

Carta Náutica Lacustre

Carta Fluvial

Carta Náutica Antártica
Producción de las Carta Náuticas de Papel
Para la producción de las cartas náuticas de papel, se requiere de DOS (2) procesos, el primero corresponde a la compilación y el segundo corresponde al diseño cartográfico.
PRIMER PROCESO (COMPILACIÓN)
En este proceso se consolida la información actualizada del área geográfica de la carta náutica, empleando para tal fin, fuentes de la base de datos obtenidas en el campo, proveniente de los levantamientos hidrográficos y planos topográficos de restituciones fotogramétricas, en donde el cartógrafo realiza la selección de sondajes, identifica los peligros a la navegación, trazado de veriles e identifica los puntos conspicuos, registra las ayuda a la navegación, edita las cotas y elabora el Historial Náutico de acuerdo a la Norma Técnica Hidrográfica N° 16 (Procedimientos Técnicos para la Producción de la Carta Náutica), para ello se emplea el software de la Base de Datos Hidrográficos CARIS HPD modulo SOURCE EDITOR, dicho proceso servirá de base para la confección de la carta náutica.


Personal realizando las verificaciones para el inicio del trabajo en el Proceso de Compilación

Programa CARIS HPD modulo SOUCE EDITOR, para efectuar la compilación de la carta náutica.
SEGUNDO PROCESO (DISEÑO CARTOGRÁFICO)
En este proceso, el cartógrafo aplica la técnica del acabado final de la producción de la carta náutica, se emplea el software de base de datos hidrográficos CARIS HPD modulo PAPER CHART, en el cual se generan las escalas de barra, grillado, topología de colores, datos marginales, simbología y se estandarizan las toponimias de acuerdo a la hoja modelo de la Norma Técnica Hidrográfica N°16 “Procedimientos Técnicos para la Producción de la Carta Náutica”; culminado el proceso de la carta náutica, se remite a la División de Control de Calidad, para su revisión y aprobación acorde a los estándares nacionales e internacionales.

Personal realizando verificaciones de la Carta Náutica que proviene del Proceso de Compilación, para dar inicio al trabajo en el proceso de Diseño Cartográfico.

Control de Calidad de las Cartas Náuticas de Papel
El control de calidad, lo realiza el personal con alta experiencia cartográfica, para la corrección y/o aprobación de la culminación del primer proceso (Compilación) y el segundo proceso (Diseño Cartográfico)
de la producción de carta náutica, en base a las Normas Técnicas Hidrográficas y las Especificaciones Internacionales de la OHI, para cumplir con el estándar nacional e internacional.


Supervisores de producción de cartas, efectuando el Control de Calidad, para la revisión y/o aprobación de las Cartas Náuticas en los procesos de Compilación y Diseño Cartográfico.
Producción de la Carta Náutica Electrónica (ENC)
Para proceso de la producción de la carta náutica, se emplea el programa Base de Datos Hidrográfico CARIS HPD modulo PRODUCT ENC y para el control de calidad ENCs se realiza con programa DKART EDITOR. Dicho proceso cuenta con certificación internacional ISO 9001.
LA CARTA NÁUTICA ELECTRÓNICA (ENC)
En este proceso, el cartógrafo aplica la técnica del acabado final de la producción de la carta náutica, se emplea el software de base de datos hidrográficos CARIS HPD modulo PAPER CHART, en el cual se generan las escalas de barra, grillado, topología de colores, datos marginales, simbología y se estandarizan las toponimias de acuerdo a la hoja modelo de la Norma Técnica Hidrográfica N°16 “Procedimientos Técnicos para la Producción de la Carta Náutica”; culminado el proceso de la carta náutica, se remite a la División de Control de Calidad, para su revisión y aprobación acorde a los estándares nacionales e internacionales.
Edición, control de calidad y validación de carta náutica electrónica (ENC).


Visualización se la Carta electrónica del Puerto del Callao, en un sistema de navegación.
Breve Reseña Histórica de la Cartografía Náutica en el Perú


La historia de la Cartografía en el Perú data desde la presencia europea en el Pacífico Americano, a partir de 1513, cuando los pilotos de entonces empezaron a mapear y describir la costa a medida en que la exploraban.
La Cartografía Náutica en sus inicios fue elaborada a través de procesos mecanizados, valiéndose de técnicas a mano alzada, con plumas estilográficas y tintas líquidas, sobre grandes lienzos de papel especial entre otros.
Tiempo después se confeccionarían empleando el proceso de grabado en plástico y estampado en planchas metálicas de gran formato, utilizando también las tablas de colores establecidas en los estándares internacionales para reproducción en sistemas offset.

Imagen de la Primera Carta del Callao en años 1933

Método Convencional para la elaboración de las Cartas Náuticas
Posteriormente en la década de los 90´, se empezaron a utilizar los procedimientos digitales, iniciando así un periodo de modernización en los procesos de elaboración de las cartas náuticas empleado programa CARIS UNIX con estaciones de trabajo SUN micro System.
En el año 1996, se inicia la producción de las Cartas Náuticas Electrónicas del litoral peruano, las cuales fueron importadas en los “Sistemas de Información y Visualización de Cartas Electrónicas” (ECDIS), instalados en las Unidades Navales; de esta manera se contribuiría a mejorar la seguridad y eficiencia en la navegación marítima.

Carta Náutica Electrónica N° PE602236 “Rada Interior del Puerto Callao”
Desde el año 2009, se elabora la cartografía náutica a través de una base de datos estandarizada según las normas de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), empleando el software base de datos hidrográfico Caris HPD y sus diversos módulos, los cuales permiten la elaboración de Cartas Náuticas de Papel y Cartas Náuticas Electrónicas, logrando además que estos procesos estén certificados internacional ISO 9001.
Actualmente, esta Dirección Técnica, viene desarrollando la migración del producto de carta náutica electrónica S-57 al estándar S-101, de acuerdos a las disposiciones emitidas por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), que todos los servicios hidrográficos en el mundo deberán producir cartas náuticas bajo el estándar S-100 para el año 2025.

Culminación de la capacitación del programa “Introducción al Estándar S-101 v1.1.0 con el Software CARIS HPD,
para generar la producción de la carta náutica electrónica en formato S101, por la empresa canadiense QUADRANT-ENC.
Servicios
Fuerza Operativa
SOPORTE TÉCNICO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE CARTAS ELECTRÓNICAS INSTALADOS EN LAS UNIDADES NAVALES.
Personal especialista, brinda soporte técnico, para supervisar el estado de operatividad de los sistemas de navegación de cartas electrónicas instalados en las Unidades Navales y actualiza la base de datos de cartas náutica electrónicas (ENC), para una navegación segura tanto en los ámbitos nacional e internacional.
Soporte Técnico para la operatividad del sistema de navegación de carta electrónica a bordo de las Unidades Navales.

Actualización de las cartas náuticas electrónicas en las Unidades Navales.
Productos
Comercialización de la Carta Náutica Raster en formatos JPG Y GeoTIFF
Las cartas náuticas ráster digitales formatos *.JPG y GEOTIFF, mencionados formatos contienen la información de forma visual de la carta náutica de papel tales como: profundidades del área acuática, alturas del terreno, toponimias, peligros a la navegación, faros, boyas, información marginal, tipos del fondo marino, presencia de corrientes, áreas de peligro, puertos, puntos visibles en la costa, entre otros. Están disponible para ser adquirida por cualquier usuario de acuerdo a lo establecido en los procedimientos D-001 y D-002 de la Parte “B” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de Marina TUPAM 15001.

Carta náutica en formato digital ráster
Comercialización de la Carta Náutica Electrónica (ENC)
- POR CONVENIO CON EL UKHO: La distribución internacional de las Cartas Náuticas Electrónicas producidas se realiza a través de un convenio bilateral con el Centro Internacional de Cartas Náuticas Electrónicas (IC-ENC), con sede en el Servicio Hidrográfico del Reino Unido.
https://gisportal.hidrografico.pt/arcgis/apps/webappviewer/index.html?id=0c592915e0884049b7c197bf7cbe2d91 - POR VENTA LOCAL: Para facilitar la distribución de cartas náuticas electrónicas en formato S-63 a nivel local está disponible de acuerdo a los servicios prestados en exclusividad
SPE-B-001 de la Parte “B” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de Marina TUPAM 15001.

Proyectos
Elaboración de Productos de Cartas Náuticas Electrónicas, según Las Especificaciones S-101 de la OHI

Programa CARIS HPD, visualizando de la presentación una Carta náutica, según las especificaciones s-101 de la OHI.
Simulador de Carta Electrónica
En esta división, dispone de un Simulador de Navegación de Cartas Electrónicas, para la capacitación y entrenamiento, con el fin de mejorar los niveles de operación y destreza del personal de operadores de los sistemas de navegación de cartas electrónica de las Unidades Navales.



Capacitación y adiestramiento al personal de operadores del sistema de navegación
de cartas electrónicas de las Unidades Navales y alumnos del CITEN.
Actualización de las cartas náuticas electrónicas

Elaboración e Importación de Cartas Náuticas Electrónicas Operacionales con Capas Militares Adicionales AML (ADITTIONAL MLITARY LAYERS).