MANTENIMIENTO Y SEMBRADO DE LA BOYA CARDINAL NORTE DE BAJO LEONES EN EL SUR DEL PERÚ, A CARGO DEL B.A.P. "MELO"

La Dirección de Hidrografía y Navegación a través del Departamento de Señalización Náutica es la encargada de desarrollar las actividades de instalación y mantenimiento de los equipos de señales visuales, electrónicas fijas y flotantes, para el reconocimiento y orientación de peligros, así como la identificación de puntos conspicuos en la costa, para brindar seguridad a los navegantes en general. En este sentido, el día miércoles 20 de setiembre, el B.A.P. "MELO" con apoyo del Grupo de Buceo y Salvamento realizó el sembrado de la Boya Cardinal Norte de Bajo Leones en el Puerto de Ilo, señal cardinal que desempeña un papel fundamental en la optimización de la señalización náutica en dicho puerto, al indicar la presencia de una zona de baja profundidad, considerada como un peligro a la navegación. La referida unidad hidrográfica continuará con su navegación en el litoral sur, efectuando el monitoreo de las condiciones Oceanográfica que permita obtener información de interés para el comité ENFEN.

Leer más

MUESTRA ITINERANTE "LA CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AL DESARROLLO NACIONAL" SE INAUGURA EN EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

Una documentada muestra, referida al invaluable y constante aporte al desarrollo de la nación, que hace 120 años realiza la Dirección de Hidrografía y Navegación, fue inaugurada el 13 de setiembre en el Colegio de Ingenieros del Perú, en un significativo acto que contó con la presencia del Sub Director de Hidrografía y Navegación, Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa y representantes del Colegio de Ingenieros del Perú. En esta oportunidad, el Sub Director de Hidrografía y Navegación agradeció el aporte del Colegio de Ingenieros del Perú en esta actividad e invitó a la comunidad científica nacional, así como estudiantes universitarios y público en general a conocer el eficiente y actualizado aporte que la Dirección viene realizando en diversas áreas, utilizando una moderna tecnología en cartografía electrónica, ayudas a la navegación, cartas de inundación por tsunami, el monitoreo del Centro Nacional de Alerta de tsunamis, los estudios sobre el Fenómeno de "El Niño", la contribución técnica en el cartografiado de fronteras, entre otras. En el plano internacional, se mostró el importante trabajo que viene realizando en las diferentes campañas, las dotaciones del B.A.P. "Carrasco", unidad de alta tecnología que está al servicio de la comunidad científica nacional e internacional.

Leer más

OFICIALES DISCENTES DE LA ESCUELA DE HIDROGRAFÍA COMPLETARON SUS PRÁCTICAS DE CAMPO DE AGUAS INTERIORES E HIDRÁULICA FLUVIAL

A fin de complementar la instrucción de los oficiales discentes de la Escuela de Hidrografía, del 27 de agosto al 8 de setiembre efectuaron Prácticas de campo de Aguas Interiores e Hidráulica Fluvial en las instalaciones del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía en la ciudad de Iquitos. Durante el desarrollo de los trabajos de campo pudieron realizar actividades de Topografía, Nivelación diferencial, Geodesía, Batimetría, Señalización Náutica y Aforos líquidos, con el fin de complementar los conocimientos teóricos recibidos en aulas, Así mismo han podido experimentar el tipo de trabajo que se realiza en la zona con el fin de obtener un mejor desempeño profesional.

Leer más

TRIGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DE ADMINISTRADORES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS RAPAL XXXIV

Con la destacada participación de representantes de la Marina de Guerra del Perú, se desarrolló entre el 4 al 7 de setiembre, la XXXIV Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL 2023), foro en el que participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, en su calidad de miembros plenos, así como también de Colombia y Venezuela, en calidad de observadores. Este foro regional, realizado en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, tiene como objetivo principal, propiciar la cooperación y apoyo mutuo en aspectos científicos, técnicos, logísticos y ambientales con actividades antárticas, a fin de aunar y coordinar esfuerzos, optimizando el empleo de los recursos, en concordancia con los principios y objetivos establecidos en el Sistema del Tratado Antártico, para contribuir a la protección y conservación del medio ambiente antártico, así como, de sus ecosistemas dependientes y asociados. Como actividad de cierre de esta reunión internacional, las diferentes delegaciones visitaron el B.A.P. "CARRASCO" donde pudieron conocer todas las capacidades y potencialidades de esta unidad de investigación científica, poniendo de manifiesto de los visitantes la posibilidad de desarrollar trabajos cientificos conjuntos tanto en la Antártida como en cualquier otra área marítima de interes. Es preciso mencionar que nuestro país llevará a cabo, durante el proximo verano austral 2023 - 2024, la XXX Campaña Científica del Perú a la Antártida, con una duración total estimada de 110 dias, donde se tiene proyectado efectuar diversos estudios científicos, asi como el mantenimiento de nuestra Estación Científica Antártica Machu Pichu (ECAMP), lo que pone de manifiesto el compromiso del Perú con el Sistema del Tratado Antartico y su utilización con fines pacíficos.

Leer más

FIRMA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) Y LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Con la presencia del Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida y el Presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, Ingeniero Henry Luna Córdova, el 8 de setiembre del presente año fue firmado el Convenio Marco de Cooperación interinstitucional entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación, el cual tiene por finalidad efectuar actividades conjuntas orientadas al fomento de la investigación geocientífica y del ámbito acuático; así como, del intercambio de información, conocimientos, experiencias, apoyo técnico, capacitación y coordinación de iniciativas conjuntas, según las necesidades y prioridades de las instituciones involucradas. El acto protocolar se llevó a cabo en las instalaciones del INGEMMET, contando con la presencia del Gerente General Esteban Bertarelli Bustamante, el Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico Jersey Mariño Salazar, el Coordinador de Geología y Laboratorios, el Dr. Jorge Chira Fernández, el Director de Geología Regional Ingeniero Cesar Chacaltana Budiel, y el Jefe Técnico de la Dirección de Hidrografía y Navegación, Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia.

Leer más

UNIDAD HIDROGRÁFICA "B.A.P. CARRILLO" DESARROLLA CON ÉXITO CRUCERO OCEANOGRÁFICO EN EL LITORAL NORTE

Entre el 21 de agosto y 1 de setiembre, el B.A.P. "CARRILLO" realizó un crucero oceanográfico en el litoral norte, con el propósito de obtener datos océano-meteorológicos para poder evaluar las condiciones del mar del dominio marítimo y monitorear el fenómeno "El Niño Costero". La navegación se basó en tomar muestras en 8 estaciones hasta las 200 millas a la altura de las localidades de Paita, Punta Falsa, Chicama y Chimbote. Los datos recolectados están siendo almacenados en el Centro Nacional de Datos Oceanográficos (CENDO), a cargo de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Este trabajo se realiza desplegando un equipo CTD a una profundidad de 500 metros para recolectar datos oceanográficos. En adición, se tomaron muestras superficiales de agua de mar para medir su temperatura y se efectuó el registro de información meteorológica como temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, humedad relativa y presión atmosférica. Los datos obtenidos en el crucero son compartidos con el Comité Técnico del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" para actualizar la información difundida en los comunicados emitidos periódicamente por el mencionado comité, a razón del estado de alerta del fenómeno "El Niño Costero" y futuro desarrollo del fenómeno "El Niño".

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DA IMPORTANTE SALTO TECNOLÓGICO EN PRODUCCIÓN DE CARTAS NÁUTICAS ELECTRÓNICAS BAJO EL ESTÁNDAR S-100

El estándar S-100 es lo último en tecnología en lo que a producción de cartas náuticas electrónicas se refiere, este modelo de datos universal que se encuentra en etapa experimental, permitirá al navegante integrar en la carta náutica toda la información necesaria en tiempo real para tener una navegación segura, como información de corrientes, mareas, tráfico marítimo, áreas protegidas, etc., a diferencia del estándar actual, S-57, que solo permite visualizar la carta náutica. De acuerdo a disposiciones emitidas por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), todos los servicios hidrográficos en el mundo deberán producir cartas náuticas bajo el estándar S-100 para el año 2025. Es así que, la Dirección de Hidrografía y Navegación, pionera en la región en producción de cartas náuticas electrónicas, ha comenzado el proceso de implementación del Estándar S-100, a través de la adquisición de todo el hardware y software necesario, y de una capacitación al personal del departamento de cartografía sobre la etapa de migración del producto de Carta Náutica Electrónica S-57 al S-101, para lo cual contamos con la presencia de un especialista de la empresa canadiense QUADRANT-ENC. Durante la capacitación, se logró producir los primeros productos bajo referido estándar a modo de prueba, permitiendo a la Dirección de Hidrografía y Navegación continuar siendo considerado uno de los servicios hidrográficos con mayor avance tecnológico en la región.

Leer más

CEREMONIA POR EL 52° ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA

El dia 18 de agosto, en una significativa ceremonia se celebró el Quincuagésimo Segundo Aniversario de la creación del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, siendo presidida por el Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante Rodolfo SABLICH Luna Victoria acompañado por el Comandante General de Operaciones de la Amazonía, Vicealmirante Gian Marco CHIAPPERINI Faverio, el Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida, Director de Hidrografía y Navegación y Personal Superior y Subalterno que labora en el area de la Quinta Zona Naval. El Capitán de Fragata Carlos OSHIRO Romero, Jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, en sus palabras alusivas a la fecha, resaltó los trascendentes trabajos técnico científicos desarrollados por personal hidrográfico en nuestra amazonía peruana durante estos mas de cinco decadas de constante labor, y asimismo felicitó la importante misión que viene realizando todo el personal a su cargo, para el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por el Comando, apoyando al desarrollo regional y nacional. Asimismo, se rindió homenaje a todo el personal Superior, Subalterno y Civil, quienes con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible que el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, cumpla 52 años de ejemplar trayectoria, realizando actividades técnicas de suma importancia para el desarrollo de la región, así como, para la navegación segura de las Fuerzas Navales y navegantes fluviales en general.

Leer más

ASOCIACIÓN EX CADETES NAVALES VISITA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Con el fin de mantener el contacto con la Marina de Guerra del Perú y conocer los avances alcanzados por la Dirección de Hidrografía y Navegación, el 17 de agosto, integrantes de la Asociación de "Ex-Cadetes Navales del Perú", visitaron las instalaciones de la dependencia técnica de la Marina, en la cual fueron recibidos por su Director, el Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida. Durante la visita, recibieron una exposición a cargo de Capitán de Navío Jorge VIZCARRA Figueroa, Sub Director de la Dirección de Hidrografía y Navegación en la cual fueron informados acerca de los trabajos hidrográficos, oceanográficos y las recientes actividades ejecutadas en el continente Antártico, a bordo del Buque Oceanográfico Polar B.A.P. "Carrasco"; asimismo, conocieron las modernas instalaciones del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT), Archivo Cartográfico y Sala Histórica.

Leer más

AGREGADOS CASTRENSES Y POLICIALES ACREDITADOS EN EL PERÚ VISITAN DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y EL B.A.P. "CARRASCO"

Con el propósito de consolidar los intereses marítimos e institucionales, así como incrementar la cooperación internacional entre las Fuerzas Armadas, los Agregados Castrenses y Policiales acreditados en el Perú, el 15 de agosto, visitaron la Dirección de Hidrografía y Navegación, donde fueron recibidos por su Director, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, quien al darles la bienvenida, resaltó la importancia de las naciones en reforzar los trabajos orientados a la ciencia y tecnología. La delegación, luego de apreciar el video institucional sobre los diferentes proyectos y logros de la dependencia técnica de la Marina de Guerra, recorrió las instalaciones del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, los departamentos de Cartografía y Geomática, así como la Sala Histórica y Archivo Cartográfico. Como testimonio de reconocimiento al héroe nacional Miguel Grau, los Agregados Castrenses y Policiales, se tomaron una foto ante el busto del recordado precursor del Derecho Internacional Humanitario, ubicado en la explanada principal de la dirección. El programa incluyó el embarque al buque oceanográfico con capacidad polar, B.A.P. "Carrasco", en el cual apreciaron los modernos equipos, que se encuentran a la vanguardia de la investigación científica en la región.

Leer más

BRIGADAS EN PERMANENTES TRABAJOS EN LAS ISLAS LOBOS DE AFUERA Y LOBOS DE TIERRA

Como parte del permanente trabajo que vienen desarrollando las brigadas del Departamento de Señalización Náutica, el día miércoles 19 de julio del 2023, personal especializado que se encontraba a bordo del B.A.P. "ZIMIC", relevó al equipo que venía efectuando trabajos en la Estación Hidro-Oceanográfica Isla Lobos de Afuera, que se encuentra en la costa del departamento de Lambayeque. Durante la ejecución de los trabajos se efectuó el abastecimiento de recursos que permitirán el desenvolvimiento diario del personal designado; se realizó el mantenimiento del faro y la linterna marina LED cuyo alcance es de 21 millas náuticas. En esta etapa, también se verificaron los equipos de la Estación Océano - Meteorológica y la Estación Mareográfica Geónica, ubicadas en esta próspera zona del norte peruano, las cuales se constituyen en eficaces herramientas para la investigación de los fenómenos Océano - Meteorológicos que se presentan en nuestro extenso mar. El día jueves 20 de julio del 2023, el B.A.P. "ZIMIC" navegó en rumbo a la Isla Lobos de Tierra que se encuentra a 30 millas náuticas, para efectuar el mantenimiento del faro de 10 millas de alcance, se cambiaron DOS (2) baterías de 12 voltios y 225 amperios, se efectuó el mantenimiento al sistema eléctrico, se llevó a cabo una prueba de la linterna marina de 2º orden MBL-160, se verificó la operatividad de DOS (2) módulos solares de 85 W., también se pintó sus altas estructuras metálicas.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN FIRMA CONVENIO CON EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ

Con la presencia del Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida y el Presidente Ejecutivo del IGP, Doctor Hernando Tavera Huarache, el 19 de julio del presente año fue firmado el Convenio Marco de Cooperación interinstitucional entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación, el cual permitirá el intercambio de información oceanográfica y geofísica, así como, el apoyo mutuo en el desarrollo y puesta en funcionamiento de sistemas para el monitoreo de sismos y tsunamis, herramientas que a futuro optimizarán las capacidades de ambas instituciones en la respuesta oportuna ante estos eventos, brindando de esta manera un gran aporte a la gestión del riesgo de desastres. El acto tuvo lugar en las instalaciones del IGP, además, se contó con la presencia del Director Científico del IGP, Edmundo Norabuena Ortiz y el Jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, Capitán de Corbeta Enrique Varea Loayza.

Leer más

VISITA DE AUTORIDADES DEL PROGRAMA GEBCO SEABET 2030 A LAS INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

El día 11 de julio del 2023, los señores Jamie McMichael-Phillips, Director del Proyecto GEBCO SEABED-2030, Kevin MacKay, Director del Centro Regional del proyecto GEBCO SEABED-2030 del Pacífico Sur y Oeste, Belén JIMENEZ Barón, Manager del Centro de Datos SEABED 2030 del Pacífico Sur y Oeste, y Sheila CÁCERES Ferreras, Data Manager del Centro Regional SEABED 2030 del Atlántico e Índico, visitaron las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, con la finalidad de conocer las actividades que esta organización realiza como Servicio Hidrográfico Nacional. Estas personalidades fueron recibidas por el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida, quien los invitó a recorrer los ambientes del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, los Departamentos de Cartografía y Geomática, sala histórica y archivo cartográfico; asimismo, se embarcaron a bordo del B.A.P. "CARRASCO", buque científico hidrográfico y oceanográfico a cargo de esta Dirección; en estos lugares pudieron apreciar las diversas capacidades en equipos y sistemas que esta Dirección tiene, como servicio hidrográfico nacional y ente técnico rector encargado de la cartografía náutica. Cabe indicar que la SEABED 2030 es un proyecto de colaboración entre GEBCO y la Fundación Nippon, con el objetivo de facilitar el mapeo completo del fondo del océano para el año 2030, para lo cual ha establecido Centro de Datos Regionales con el fin de identificar datos existentes en diferentes regiones, los cuales serán compilados en conjunto en el mapa batimétrico definitivo de alta resolución, que contemplará todo el océano, información de fácil disponibilidad que permitirá tomar importantes decisiones para el uso sostenible de nuestros oceanos.

Leer más

PRESENTACIÓN DEL COMANDANTE DEL B.A.P. CARRASCO

Con la presencia del Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida se realizó la presentación del Capitán de Navío Diego GAGO Rojas como nuevo Comandante del B.A.P. CARRASCO, unidad de investigación científica mas moderna de la región, entre las principales actividades resaltan las Campañas Antárticas, donde se han realizado diferentes proyectos de investigación que contribuyen al desarrollo nacional. A bordo, el personal de dotación expresó las felicitaciones, y el Comandante se comprometió a cumplir fiel y profesionalmente los trabajos técnicos y científicos, en los cuales se encuentra inmersa la citada unidad hidrográfica, para alcanzar los objetivos establecidos por la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN FIRMA CONVENIO CON TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A

El 7 de julio fue firmado el convenio marco con el Terminal Internacional del Sur S.A (TISUR) el cual permitirá intercambiar información oceanográfica del equipamiento instalado en el área de Matarani, enriquecer la base de datos del Sistema de Información Oceanográfica (SIO); así como, desarrollar herramientas para decidir la apertura y cierre de puertos en beneficio a la seguridad de los navegantes. El acto tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, siendo el documento firmado por el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida y el Gerente General del Terminal Internacional del Sur S.A (TISUR) Mauricio Núñez del Prado. En adición, se contó con la presencia del Gerente de Operaciones de TISUR, Javier Calderón Gosdinski; el Jefe Técnico, Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia y el Jefe del Departamento de Oceanografía, Capitán de Corbeta Giacomo Morote Somontes.

Leer más

SUBDIRECTOR ES PRESENTADO AL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Ante el monumento del Almirante Grau, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, presentó al Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa como Subdirector de esta dirección técnica. En el acto de reconocimiento, realizado el 4 de julio, se dio lectura al dispositivo legal de nombramiento y, luego fue felicitado por el personal superior, subalterno, marinería y civil en comisión, quienes le desearon éxitos en su gestión. El Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa asumió el cargo en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional en los diferentes departamentos técnicos de la Dirección, por su experiencia como Comandante en las unidades hidrográficas y participar en las campañas al continente antártico además de haber sido Jefe del Servicio Hidrográfico de la Amazonia. Antes de ser nombrado en el reciente cargo, estuvo en comisión diplomática como Agregado de Defensa a la Embajada de Perú en la República Argentina, concurrente en la República Oriental del Uruguay y, recientemente, fue Comandante del B.A.P. "Carrasco", unidad hidrográfica con capacidad polar que este año participó en la XXIX Campaña Científica del Perú en la Antártida.

Leer más

ASUNCIÓN DE MANDO DEL B.A.P. CARRILLO

La ceremonia se realizó el 4 de julio del presente año, contando con la presencia del Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida. El personal de tripulación le dio la bienvenida al Comandante entrante, el Teniente Primero Bruno MARTINEZ Chiapperini quien al hacer uso de la palabra manifestó su firme compromiso para alcanzar los objetivos establecidos por la Dirección de Hidrografía y Navegación y por el cumplimiento de la misión de la unidad. Los trabajos que realiza esta unidad incluyen la realización de diversos cruceros oceanográficos para evaluar y monitorear las condiciones océano-meteorológicas en la costa peruana, así como la realización de trabajos batimétricos para actualizar las diferentes cartas náuticas del Mar de Grau, en adición el B.A.P. CARRILLO realiza el abastecimiento logístico a la estación océano-meteorológica en la isla Lobos de Afuera.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN EN EL II ENCUENTRO DE DEPORTES ACUÁTICOS DEL CENTRO NAVAL DEL PERÚ

El pasado sábado 24 de junio, se realizó el II Encuentro de Deportes Acuáticos 2023 - EDA23 en conmemoración del 120 aniversario de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Este evento es una de las principales actividades de promoción y desarrollo de los deportes acuáticos que realiza el Centro Naval del Perú. En el evento se instalaron diversos stands de la Marina de Guerra del Perú, en ellos se informó al público en general acerca de las actividades que desarrolla cada dependencia. Entre estos stands, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina interactuó con el público, mostrando equipos hidrográficos y oceanográficos, entregando material de difusión, explicando y dando a conocer nuestra labor para garantizar una navegación segura en el Mar de Grau, ríos y lagos navegables, y sensibilizando sobre nuestra contribución al estudio de los fenómenos de "El Niño," "La Niña" y "El Niño Costero", y dando información sobre nuestras expediciones a la Antártida, entre otras actividades propias de la Dirección. Las actividades, concursos y premiaciones se llevaron a cabo durante todo el día, el B.A.P. "Carrasco" estuvo fondeado frente a la playa Cantolao para darle mayor realce al evento y sirvió además como punto de referencia en la mar para el recorrido de los deportistas náuticos. Son 120 años que esta Dirección Técnica está al servicio de la comunidad marítima, fluvial y lacustre brindándoles ciencia y tecnología... FELIZ 120 ANIVERSARIO DHN!!!

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN 120 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y TRAZANDO EL RUMBO

Con la presencia del Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna, se realizó la Ceremonia Conmemorativa por el 120 Aniversario de Creación de la Dirección de Hidrografía y Navegación, en su sede en Chucuito, Callao. En esta ocasión, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, destacó en su discurso que más allá de los logros técnicos alcanzados en estos 120 años, la verdadera fortaleza de la Dirección radica en su personal, que con su esfuerzo y dedicación han logrado y vienen logrando hechos trascendentales en beneficio de la seguridad en la navegación, entre los cuales mencionó: la implementación y modernización de las ayudas a la navegación, cartas, faros y boyas en el Mar de Grau, ríos y lagos navegables, el estudio y monitoreo de los fenómenos "El Niño", "La Niña" y "El Niño Costero", la investigación científica en nuestro Dominio Marítimo a bordo de nuestras Unidades Hidrográficas y en la Antártida a bordo del B.I.C. "HUMBOLDT" y el B.A.P. "CARRASCO", el Sistema de Alerta de Tsunamis, entre otros. Durante la ceremonia se realizó el reconocimiento al personal que cumplió más de 40 años de servicio en la Dirección de Hidrografía y Navegación, quienes, junto a las diferentes generaciones de hidrógrafos, continúan "Haciendo Historia" y "Trazando el Rumbo". Al concluir la ceremonia las autoridades navales asistentes visitaron el Archivo Cartográfico y la Sala Histórica, donde pudieron evidenciar el avance de la cartografía a lo largo de los años con ejemplares nacionales e internacionales y la evolución de la hidrografía desde su creación respectivamente.

Leer más

PARTICIPACIÓN DE OFICIALES HIDRÓGRAFOS EN EL II ENCUENTRO DE DEPORTES ACUÁTICOS - EDA 2023

En una emocionante competencia de natación nocturna celebrada el pasado fin de semana, oficiales hidrógrafos se unieron a los participantes del II Encuentro de Deportes Acuáticos 2023 - EDA 2023. El evento tuvo lugar en la famosa playa "Cantolao", donde nadadores de todas las edades se sumergieron en las aguas iluminadas por las luces de nuestro buque oceanográfico polar, el B.A.P. "CARRASCO". La competencia de natación nocturna atrajo a numerosos espectadores que se reunieron a lo largo de la playa para animar a los nadadores. El evento fue organizado por el Centro Naval del Perú, conmemorando los 120 años de la Dirección de Hidrografía y Navegación, una institución que fundamental para garantizar la seguridad en la navegación a través de la señalización náutica que mantiene en todo nuestro litoral y a los productos que brinda como pronósticos meteorológicos marítimos, cartas náuticas; avisos a los navegantes y publicaciones náuticas; entre otros. Los oficiales hidrógrafos participantes, además de competir en la prueba de natación, aprovecharon la ocasión para destacar la importancia de su trabajo y sensibilizar a los asistentes sobre las funciones de la Dirección de Hidrografía y la importancia de preservar los recursos acuáticos y proteger el medio ambiente marino. La competencia de natación nocturna fue un éxito rotundo, y los participantes demostraron un gran nivel de habilidad y resistencia mientras se enfrentaban a las condiciones desafiantes del mar durante la noche.

Leer más

REELECCIÓN DEL PERÚ COMO MIEMBRO DEL CONSEJO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebró La 32° reunión de su Asamblea y la 56° Reunión de su Consejo Ejecutivo, en su sede en la ciudad de París, Francia, entre el 20 y 30 de junio del presente año. El Perú integra la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) desde su creación en 1960, y desde octubre de 1967 es la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, el Punto Focal. La delegación peruana que nos representó durante ambos eventos estuvo conformada por miembros de la Dirección de Hidrografía y Navegación, Punto Focal Nacional ante la COI y del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la representación del país ante la UNESCO. En la Asamblea, los países miembros consolidaron los compromisos de cooperación e intercambio de datos e información oceanográfica y recibieron los importantes avances en asuntos batimétricos, gestión de los océanos, alerta de tsunamis, cambio climático y contaminación marina, entre otros temas relacionados a las Ciencias del Mar. Estas actividades representan retos dentro de las ciencias oceánicas, relacionadas a la adaptación al cambio oceánico y la atenuación de sus efectos. La COI tuvo sus orígenes después de la Segunda Guerra Mundial, debido a que algunos países entendieron la importancia de compartir sus conocimientos oceanográficos; sin embargo, se tuvo que esperar hasta diciembre de 1960 para la creación de este organismo intergubernamental, que forma parte de la UNESCO. En la última reunión del Consejo Ejecutivo de la COI, el Perú por medio de la Dirección de Hidrografía y Navegación, ha sido reelegido como uno de sus miembros; designación que constituye una muestra de confianza a nuestro país, gracias a su activa participación y contribución a los trabajos de dicha organización, y por el afán permanente de investigación oceanográfica, y sensibilización sobre la importancia de las ciencias del mar. El Subdirector de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Sr. C. de N. Diego Gago Rojas, acompañado del Secretario General de La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Embajador José Luis Pérez Sánchez Cerro, y del Representante del Perú ante la UNESCO, Ministro SDR Ramiro Silva Rivera

Leer más

PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PARTICIPA EN MISA POR 120 ANIVERSARIO DE CREACIÓN

Para recordar los inicios de la Dirección de Hidrografía y Navegación y como parte de las actividades por su 120 aniversario, el personal militar y civil, que respectivamente forman parte de las unidades y departamentos técnicos, el 19 de junio participaron en una significativa misa, que se realizó en la Parroquia Cristo de la Paz, ubicada en Chucuito. En la homilía el párroco destacó la amplia capacidad de la Dirección, para garantizar la seguridad en la navegación, a través de la producción de cartas náuticas; avisos a los navegantes; mantenimiento de boyas, faros y estudios hidro-oceanográficos, asegurando la protección de vida humana en el mar. Esta celebración litúrgica, permitió renovar la fe de los asistentes, así como su compromiso de trabajar con alto sentido de responsabilidad y profesionalismo.

Leer más

EXPOSICIÓN FINAL DEL TRABAJO DE CAMPO DEL ESTUDIO HIDROMORFOLÓGICO DEL RÍO SANTIAGO

El miércoles 7 de junio del presente año en el marco del Convenio Específico entre la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones -Amazonas, el Plan Binacional (Capítulo Perú) y la Marina de Guerra del Perú y como parte de las actividades del Estudio Hidromorfológico de la cuenca del río Santiago en la época de creciente, el Jefe del Servicio Hidrográfico de la Amazonía y el personal a cargo de los trabajos realizaron una exposición a las autoridades locales indicando las actividades técnicas realizadas durante los 34 días de trabajo de campo. Al respecto, se les precisó sobre la importancia de conocer las características de la cuenca hidrográfica de este río y su variación con el paso del tiempo. Los trabajos se efectuaron desde la zona fronteriza, en el Puesto de Vigilancia Cahuide hasta la confluencia entre el río Santiago y río Marañón.

Leer más

PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN VISITA INSTALACIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Dentro del programa conmemorativo por el 120 aniversario de la Dirección de Hidrografía y Navegación, una delegación de oficiales, personal subalterno y marinería que forman parte de las dotaciones de las unidades hidrográficas, el 9 de junio realizaron una visita al Congreso de la República del Perú. En el tradicional recinto del Parlamento Nacional, el personal pudo apreciar su imponente arquitectura, conocer las emblemáticas salas y salones, así como las importantes etapas de su amplia trayectoria. En el recorrido constituyó un momento de especial emoción ingresar al Hemiciclo, donde se conserva la curul en honor a la memoria del Gran Almirante Grau, que en 1875 fue diputado por Paita. Es en este recinto, donde se le rinde un permanente tributo, especialmente al dar lectura a la lista de asistencia y cuando en unánime voz los congresistas responden: ¡Presente! Al escuchar el nombre del Peruano del Milenio. En esta visita, el Presidente del Congreso, General José Williams Zapata, dio a conocer aspectos de su organización y funciones, así como hizo extensivo el saludo por el próximo aniversario que cumplirá nuestra Dirección.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN ORGANIZÓ SIMPOSIO INTERNACIONAL "DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS 2023"

A bordo del buque oceanográfico con capacidad polar B.A.P. "Carrasco", el 9 de junio se realizó el simposio denominado "Día Mundial de los Océanos", evento científico que forma parte de las actividades por el 120 aniversario de creación de la Dirección de Hidrografía y Navegación. En representación de la Marina de Guerra del Perú, el Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante Ernesto Colunge Pinto, expresó su agradecimiento a los expositores y destacó que esta cita, está orientada a profundizar el estudio de los fenómenos naturales originados en el océano, la contaminación ambiental en el ámbito marítimo y la importancia del estudio de sedimentos marinos en el litoral. Asimismo, refirió que una de las economías más grandes en el mundo es la economía azul motivo por el cual se estudian, monitorean e investigan los océanos, tal como lo viene realizando el B.A.P. "Carrasco", unidad de alta tecnología que está al servicio de la comunidad científica nacional e internacional. La primera exposición estuvo a cargo de la Directora del Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres, Doctora María del Pilar Cornejo de Grunauer, quien trató el tema "El Fenómeno El Niño en el siglo XXI". Luego, el Presidente de la COI, Magister Ariel Hernán Troisi disertó sobre el "Aporte de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental ante la Gestión de Riesgos de Desastres provenientes del Océano". Correspondió al Doctor Luis Icochea Salas, Catedrático de Oceanografía General y Pesquera de la Universidad Agraria La Molina, tratar el tema "Dinámica oceánica de un derrame de hidrocarburos en el Perú y sus consecuencias" y la Magister Yessica Debo Montero presentó la publicación "Análisis de sedimentos marino costeros del centro del Perú". El Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, al clausurar el evento, destacó que esta cita permitirá comprender el papel de los fenómenos naturales que rigen las condiciones océano-meteorológicas, como el fenómeno El Niño, que se manifiesta con mayor frecuencia, intensidad e implicancias directas en nuestro país. También se refirió a la edición de la citada publicación que muestra los tipos de sedimentos que caracterizan a las costas centrales e impulsa el estudio de los ecosistemas marinos del mar peruano. Cabe precisar que, desde el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas - ONU instituyó el "Día Mundial de los Océanos", a celebrarse cada 8 de junio, con la finalidad de promover la gestión sostenible y la protección de los océanos a nivel mundial que permiten, entre otros beneficios, regularizar el clima, el tiempo, proporción del oxígeno y los alimentos, así como fortalecer la economía de los países.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PRESENTE EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA PARA LA DEFENSA Y PREVENCIÓN DE DESASTRES SITDEF 2023

La Dirección de Hidrografía y Navegación, entre los días 18 y 21 de mayo, participó en el IX Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres SITDEF 2023, en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú, para mostrar y dar a conocer su moderno equipamiento oceanográfico y su significativa participación en la gestión de riesgos y desastres. En el pabellón Inka, integrando la presentación de la Marina de Guerra del Perú, se mostraron dos de los vehículos autónomos no tripulados: el Autonomous Underwater Vehicle (AUV) tipo Hugin 3000 de la marca Kongsberg, que puede navegar de manera independiente hasta por 18 horas, teniendo la capacidad de obtener la morfología detallada del fondo marino y también ubicar objetos hundidos en el fondo del océano, con el empleo de su sonar de barrido lateral; y el Wave Glider, equipo oceanográfico y meteorológico marino, propulsado gracias a la energía producida por el oleaje y que en su recorrido puede obtener diversos parámetros océano-meteorológicos como: temperatura superficial del mar y del aire, corrientes marinas, salinidad, así como la altura, el período y la dirección de las olas. Asimismo, en el pabellón Wari, que congregó a las instituciones que participan en la gestión de riesgos y desastres a nivel nacional, la Dirección de Hidrografía y Navegación exhibió un atractivo stand con equipos, infografía diversa y videos sobre las labores que realiza, principalmente en cuanto a las gestiones del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT) y del Centro Nacional de Pronósticos Marítimos, las cuales brindan la información apropiada en previsión a la ocurrencia de tsunamis y oleajes anómalos, respectivamente, que podrían causar daños a la población costera. Adicionalmente, se compartieron con el público en general las diversas competencias de esta Dirección Técnica en cuanto al monitoreo del Fenómeno El Niño y la importante participación del B.A.P. "CARRASCO" en la investigación científica en nuestro domino marítimo y en la Antártida. Esta activa participación de la DHN estuvo complementada con la conferencia sobre "Peligros Naturales Provenientes del Océano", a cargo del Jefe del Departamento de Oceanografía de esta Dirección Técnica, que fue parte del ciclo de exposiciones establecidas por el comité organizador para sensibilizar a la comunidad en general sobre la temática de gestión de riesgos y desastres.

Leer más

VISITA DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

El jueves 25 de mayo del presente año, la Escuela Profesional de Ingeniería Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos visitó las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación con la Magister Emilia Bejar Melgar, Docente de la Facultad quien presidió la comitiva, siendo recibidos por el Sub Director de Hidrografía, Capitán de Navío Diego GAGO Rojas. Durante la visita se efectuó una exposición sobre los trabajos técnicos que desarrolla esta Dirección en el ámbito de su competencia; además conocieron el Departamento de Señalización Náutica, donde apreciaron todos los sistemas de ayuda a la navegación marítima, Departamento de Navegación, donde se les mostró las características de las cartas náuticas e instrumentos para la navegación marítima, Departamento de Hidrografía donde se les expuso acerca de los distintos tipos de levantamientos y equipos Hidrográficos, Departamento de Geomática, donde pudieron visualizar las distintas aplicaciones empleadas en la Percepción Remota, Departamento de Cartografía, donde presenciaron las bondades del simulador de carta electrónica recientemente adquirida, y finalmente, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT), donde recibieron una exposición de las actividades que este desarrolla relacionadas a la gestión, operación y control del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, así como, la emisión de los boletines de información, alerta y alarma de tsunamis.

Leer más

COMUNIDAD CIENTÍFICA PARTICIPÓ EN CONFERENCIA "INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA EN LA RESERVA NACIONAL DORSAL DE NASCA "

En el marco de las celebraciones por el aniversario número 120 de la Dirección de Hidrografía y Navegación y con la asistencia de destacados representantes de la comunidad científica nacional, la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, el Colegio de Ingenieros del Perú en la Presidencia del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura y la Sociedad Geográfica Nacional de Lima, el 23 de mayo en el Auditorio Antonio Blanco Blasco del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), presentaron bajo una estrecha coorganización institucional la conferencia "Investigación Científica Multidisciplinaria en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca", reconocida como el área natural protegida más grande del país, netamente marina y que se ubica a 105 km de distancia de la costa, frente al departamento de Ica; con la finalidad de promover la investigación científica en nuestro entorno. Ante la presencia del Comandante General de Operaciones del Pacífico, Vicealmirante Luis Polar Figari, representante del Comandante General de la Marina, el Director de Hidrografía y Navegación, el Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, destacó los desafíos en la búsqueda de una mayor participación de carácter científico y a unir esfuerzos para preservar el patrimonio natural de la Dorsal de Nasca, aprovechando las capacidades y tecnología del buque oceanográfico B.A.P. "Carrasco" para transformar los proyectos en valiosas contribuciones para el desarrollo científico nacional. Seguidamente, el Contralmirante (r) Héctor Soldi Soldi, ex Viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, desarrolló el tema "El Perú y sus compromisos en la creación de Áreas Marinas Protegidas: el caso de la Dorsal de Nasca"; la Magister Cussui Segura Cuellar del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas trató sobre los "Desafíos en la generación del conocimiento en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca"; y el Magister Ernesto Fernández Johnston, del Instituto del Mar del Perú, quien expuso "Consideraciones para la investigación de ecosistemas marinos profundos". Al final de la conferencia, que fue trasmitida en vivo, se realizó una mesa redonda con los expositores y la Dra. Ivonne Montes Torres del Instituto Geofísico del Perú, el Ing. Elmer Nieves Valle, presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura del CIP y del Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, Jefe del departamento de Proyectos Especiales y Asuntos Antárticos de la Dirección de Hidrografía y Navegación, quienes respondieron las interrogantes de la comunidad científica, que también siguió la cita académica de manera on line. Asimismo, asistieron a la conferencia el Vicepresidente de la Comisión de Cambio Climático y titular de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, Edward Málaga Trillo; la Directora General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Elvira Velásquez Rivas-Plata; el Presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura del Colegio de Ingenieros, Ing. Elmer Nieves Valle; el Presidente (e) del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú, Contralmirante (r) Jorge Paz Acosta, así como también científicos, investigadores y alumnos de distintas universidades.

Leer más

ALUMNOS DEL CITEN VISITAN DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Dentro de las actividades académicas que buscan fortalecer la identidad Institucional, alumnos de primer año del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (CITEN), realizaron el 13 de mayo una visita a las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Durante el recorrido, los alumnos se informaron sobre los importantes trabajos hidrográficos, oceanográficos, actualización del Plan Cartográfico, así como del mantenimiento de las Ayudas a la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, la labor que se desarrolla en el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT), las actividades en el continente antártico por medio del Buque Oceanográfico Polar B.A.P. "Carrasco" y las labores técnicas realizadas por el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía Con esta visita, se viene cumpliendo la programación de intercambio académico, previstos entre los meses de mayo a julio, logrando orientar la vocación de los alumnos en las actividades desarrolladas en unidades y dependencias de la Marina de Guerra del Perú.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PARTICIPÓ EN LA 3ERA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL

El director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, viajó al Principado de Mónaco, con la finalidad de participar en la 3era. Asamblea General de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), como presidente de la comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste y representante de la Dirección de Hidrografía y Navegación, asimismo estuvo acompañado del oficial coordinador de proyectos de la Organización Hidrográfica Internacional, Capitán de Navío Javier Fernández Segura. Cabe resaltar, que a la asamblea asistieron 450 personas, entre ellos representantes de 94 países quienes debatieron diversos temas, como la implementación de los nuevos estándares S-100 de la cartografía náutica electrónica, la estrategia de la OHI sobre la creación de capacidades, implementación de la denominación del Océano Austral y la elección de las nuevas autoridades para el periodo 2023 - 2026.

Leer más

EMBAJADOR DEL PERÚ EN FRANCIA VISITÓ LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL

El 8 de mayo del presente, el Oficial Coordinador de Proyectos en la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y Representante de la Dirección de Hidrografía y Navegación, Capitán de Navío Javier FERNÁNDEZ Segura, recibió y acompañó en la visita del Embajador del Perú en Francia a la Organización Hidrográfica Internacional (OHI). El Secretario General de la OHI Mathias JONAS y el Director de Coordinación de la OHI Luigi SINAPI, dieron la bienvenida al señor Embajador, quien conoció los importantes trabajos que vienen ejecutando la OHI en contribución de las ciencias del mar, a fin de garantizar que los océanos mares, y aguas navegables del mundo sean estudiados y cartografiados de acuerdo con los estándares de calidad en coordinación con las diferentes Oficinas Hidrográficas de los países ribereños. Durante la visita, el Embajador peruano también recorrió las instalaciones de la OHI y firmó el libro de oro de la institución y recibió la revista de los 100 años de la citada Organización.

Leer más

VISITA ACADÉMICA AL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN)

Como parte del plan de actividades consideradas en el Programa de Segunda Especialidad Profesional de Hidrografía y del Programa Formación Profesional Técnica de Hidrografía, el día 26 de abril del 2023 la Escuela de Hidrografía visitó las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional (IGN) siendo recibidos por el Tte Crl EP Percy Guillermo Baldeón, Director de la Escuela Nacional de Geomática El IGN, entidad adscrita al Ministerio de Defensa, es el ente rector de la Cartografía Nacional, encargado de elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial del Perú, proporcionando a las entidades públicas y privadas la cartografía que requieran para los fines de desarrollo de la Defensa Nacional. Los discentes recorrieron las diferentes áreas técnicas del IGN, apreciando el proceso de elaboración de la Carta Nacional e identificó los equipos de alta tecnología con los que cuenta para elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial de Perú.

Leer más

ESTUDIO HIDROMORFOLÓGICO COMPLEMENTARIO DEL RÍO SANTIAGO EN ÉPOCA DE CRECIENTE

El 27 de abril, el B.A.P. "Stiglich" zarpó hacia el poblado de Saramiriza llevando a bordo una Brigada Hidrográfica que, entre los meses de mayo y junio, realizará el estudio hidromorfológico de la cuenca del río Santiago en la etapa de creciente como parte del Convenio específico entre la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones - Amazonas, el Plan Binacional (Capítulo Perú) y la Marina de Guerra del Perú. En tal sentido, el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía ha planificado un estudio complementario con el propósito de obtener resultados que permitan conocer las condiciones hidrográficas y de navegabilidad de este importante río amazónico. La Brigada Hidrográfica, que se encuentra al mando del Teniente Segundo Eduardo Zamudio, después de desembarcar en Saramiriza, continuará su travesía por vía terrestre hasta la ciudad de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, donde efectuará reuniones de coordinación con las autoridades municipales y locales. De esta manera, a lo largo y ancho del río Santiago se iniciarán los trabajos de campo por un periodo de 45 días, entre el poblado Cahuide en la zona fronteriza con Ecuador y la confluencia del río Santiago con el río Marañón, de la cual se espera obtener información relevante que permita el desarrollo de la Región.

Leer más

DOTACIÓN DEL B.A.P. "ANGAMOS" VISITA LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

En el marco de las actividades de mejora del clima laboral en la Institución, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina recibió, el 25 de abril la visita de la dotación del B.A.P. "Angamos". El personal del B.A.P. "Angamos" tuvo la oportunidad de conocer el moderno simulador de navegación y el archivo cartográfico, y recibir exposiciones sobre las labores que realizan los departamentos de Hidrografía, Oceanografía, Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y Geomática. Al finalizar la visita, el Segundo Comandante del B.A.P. "Angamos", Capitán de Corbeta Raúl Ugarte, agradeció las exposiciones recibidas por parte del personal especializado y recalcó que esta visita permitió entrelazar los lazos de amistad y camaradería entre el personal naval.

Leer más

VISITA DE LOS PARTICIPANTES DEL CURSO DE BRIGADISTAS COMUNITARIOS DE DEFENSA CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

El día sábado 22 de abril del presente año, los participantes del curso de Brigadistas Comunitarios de Defensa Civil de la Municipalidad de San Isidro visitaron la Dirección de Hidrografía y Navegación con el propósito de fortalecer sus conocimientos en temas relacionados a la gestión y prevención de desastres naturales. La delegación estuvo conformada por 2 coordinadores del Instituto Nacional de Defensa Civil y 26 brigadistas de la Municipalidad. Durante la visita se proyectó un vídeo institucional a través del cual conocieron las distintas funciones que cumple esta Dirección Técnica. Asimismo, recorrieron las instalaciones del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT), despertando el interés de los ciudadanos a cerca de la importancia y funcionamiento del Sistema Nacional de Alerta de Tsunami (SNAT).

Leer más

DEMOSTRACIÓN DE VEHICULO SIMULADOR SISMICO

El 22 de abril, en las instalaciones del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la Dirección de Hidrografía y Navegación, con apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil, se realizó una campaña de sensibilización sobre sismos de gran magnitud dirigida al personal militar y civil. Los participantes recibieron una charla acerca de la preparación y acciones a considerar ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, esta información fue complementada con el uso del vehículo simulador de sismos, recreando eventos como los de Kobe (Japón) 1995, Tohoku (Japón) 2011 y Pisco (Perú) 2007. Estas actividades son de vital importancia porque fortalecen las capacidades de respuesta de los operadores que cubren guardia en el CNAT, así como la dotación de esta dirección.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN SUSCRIBE ADENDA A CONVENIO ESPECÍFICO PARA ESTUDIO HIDROMORFOLÓGICO COMPLEMENTARIO DEL RÍO SANTIAGO

En el marco del Convenio Específico entre la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de la Región Amazonas, el Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú - Ecuador y el Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, el 20 de abril se suscribió una adenda al citado convenio, para realizar un estudio hidromorfológico complementario del río Santiago, durante la etapa de creciente el próximo mes de mayo. Este proyecto, que estará a cargo del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, busca analizar las condiciones hidrográficas del río y evaluar las condiciones de navegabilidad, con el fin de establecer medidas que promuevan el crecimiento de la población y desarrollo de la infraestructura de la cuenca del río Santiago. La suscripción de la adenda, que también mejorará la planificación fluvial, demuestra el compromiso de las autoridades locales, regionales y nacionales para unir esfuerzos en abordar los desafíos ambientales, así como incentivar el progreso de la Región Amazonas.

Leer más

DEVELACIÓN DE BUSTO EN HOMENAJE AL CONTRALMIRANTE EDUARDO CARRASCO TORO EN EL FARO DE LA MARINA

En el marco de las actividades por los 120° años de creación de la Dirección de Hidrografía y Navegación, se realizó una significativa ceremonia, presidida por el Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante César COLUNGE Pinto, quien estuvo acompañado por el Presidente de la Asociación de Oficiales Hidrógrafos, Contralmirante (r) Jorge PAZ Acosta y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Carlos CANALES Anchorena, donde fue develado el busto en homenaje al Contralmirante Eduardo CARRASCO Toro en el parque El Faro de la Marina, ubicado en el distrito de Miraflores. Como parte del homenaje, realizado el 17 de abril del presente año, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos GUERRERO Malpartida presentó una ofrenda floral ante el busto del Primer Educador Naval de la República del Perú, teniendo como marco especial la presencia del B.A.P. "CARRASCO", Unidad Hidrográfica que estuvo fondeada en la Gran Bahía de Lima, escoltando este acto de reconocimiento al Cosmógrafo Mayor de la República del Perú, quien aportó valiosos estudios hidrográficos del mar de Grau. Asistieron al acto altas autoridades navales, así como autoridades civiles e invitados.

Leer más

OFICIALES ALUMNOS DEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE HIDROGRAFIA VISITAN EL CNOIS EN PUCUSANA

Como parte del plan de actividades consideradas en el Programa de Segunda Especialidad Profesional de Hidrografía, en el mes de abril del 2023 los Oficiales Alumnos realizaron una visita académica a las instalaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), con la finalidad de ver in situ el modo de operación del satélite peruano PERÚ SAT-1; así como, conocer sus capacidades en beneficio de las diversas instituciones del Estado peruano. La cita se inició con una exposición sobre los beneficios y componentes del Sistema Satelital PERU SAT-1, el cual es operado por esta Agencia Espacial, proporcionando una importante cantidad de imágenes satelitales las cuales son utilizadas en diferentes ámbitos en beneficio del estado peruano, también se efectuó el recorrido de sus modernas instalaciones. Esta visita constituye un refuerzo académico que ha logrado enriquecer los conocimientos de los Oficiales Alumnos, aumentando su interés en los temas relacionados a la especialidad de Hidrografía.

Leer más

VISITA A LA NUEVA ESTRUCTURA DEL FARO "PUNTA TALARA" E INICIO DE FUNCIONAMIENTO

El día miércoles 19 de abril, el Director de Hidrografía y Navegación Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida visitó las instalaciones de la refinería de Petroperú en Talara acompañado por el Capitán de Fragata César Ferrer Banda, Jefe del Departamento de Señalización Náutica, con la finalidad de verificar e inaugurar la puesta en funcionamiento del nuevo faro "Punta Talara", que fue construido por Petroperú en coordinación con personal del Departamento de Señalización Náutica, y terminado a finales del 2022. Dicha zona norteña cuenta con la presencia de una estructura de faro desde el año 1974, como ayuda a la navegación de forma ininterrumpida; sin embargo en el año 2018 por ampliación en las instalaciones de Petroperú se tuvo que remover de su posición original temporalmente, para posteriormente reconstruirlo teniendo como base su misma ubicación y altura del antiguo faro, de esa forma se pueda continuar aprovechando esas dimensiones y seguir brindando un mejor servicio lumínico a todos los navegantes de la zona. Finalmente, la visita también pudo conocer las instalaciones de dicha refinería.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN VISITA EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

El 11 de abril, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida visitó las instalaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), acompañado por el Jefe Técnico, Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia y el Jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, Capitán de Corbeta Enrique Varea Loayza, con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional, así como tratar temas de interés técnico científico, donde se resaltó la oportunidad de establecer sinergias estratégicas, que permitan cumplir destacadas funciones. En el curso de la visita el Presidente Ejecutivo, Doctor Guillermo Baigorria Paz describió las funciones que vienen realizando en el Centro de Pronósticos Meteorológicos y destacó la capacidad para el empleo de modelos de predicción desarrollados en su institución. Finalmente, la delegación realizó una visita guiada por el personal técnico que labora en el Servicio.

Leer más

SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ "INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUESTRO DOMINIO MARÍTIMO"

El martes 11 de abril, en la sala de conferencias de la Dirección de Hidrografía y Navegación, se llevó a cabo la 2da. Reunión de Coordinación del Comité de "Investigación Científica en nuestro Dominio Marítimo" en la cual se presentó el "Plan de Actividades 2023" con propuestas de investigación con instituciones y organizaciones nacionales que permitan organizar cruceros oceanográficos de manera multidisciplinaria y sostenible, utilizando como plataforma al Buque de Investigación Científica B.A.P. "Carrasco". Esta reunión, fue presidida por el Jefe del Departamento de Proyectos Especiales y Asuntos Antárticos, Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, quien en concordancia con la Capitán de Fragata (CJ) Lizzeth Cabezas Espinoza recomendó establecer el marco legal del comité en la Política Nacional Marítima. El Director de Investigación y Estudios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Ingeniero Fernando Ortega San Martín, agradeció la invitación a la sesión señalando que el CONCYTEC acogerá con la mayor disposición los proyectos de investigación que el comité pueda generar, indicando entre otras cosas que el B.A.P "Carrasco" se encuentra incorporado a la estructura de la base de datos de investigación oceanográfica del Atlantic Internacional Research Centre, lo cual lo posiciona y habilita como una reconocida unidad para la investigación científica en el orbe internacional. También participaron representantes de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Marina, Instituto del Mar del Perú, Instituto Geofísico del Perú, Universidad Nacional Pedro Ruiz, la Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional de Piura, Universidad Católica Santa María, Universidad Nacional San Agustín Gallo y personal del Departamento de Oceanografía de la Dirección.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN CUIDA A LOS VERANEANTES

El domingo 9 de abril, personal de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, sigue poniendo en marcha la Campaña de Sensibilización de tsunamis, dirigida a los veraneantes y ciudadanos que viven cerca al litoral. En esta ocasión el despliegue informativo se hizo presente en la playa Costa Azul, ubicada en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao. Al público asistente, a través de paneles y folletos se le recordó la importancia de tomar precauciones ante la ocurrencia de un tsunami, así como evitar poner en riesgo sus vidas a causa de estos eventos oceanográficos.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN VISITA EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP)

El día lunes 27 de marzo del presente año, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida visitó las instalaciones del Instituto Geofísico del Perú - IGP, acompañado del Jefe Técnico Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia y del Jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis la Capitán de Corbeta Lorena Márquez Ismodes con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional, y tratar temas de índole técnico científicos en beneficio de la población costera vulnerable ante la ocurrencia de algún sismo tsunami cerca a nuestras costas. Dentro de la visita, el Presidente Ejecutivo Dr. Hernando Tavera Huarache describió las funciones que realizan en el Centro Sismológico Nacional - CENSIS y brindó una visita con la presencia de su personal técnico que labora en dicho Centro.

Leer más

B.A.P. "CARRASCO" CULMINA CON ÉXITO LA XXIX CAMPAÑA CIENTÍFICA DEL PERÚ A LA ANTÁRTIDA

El 29 de marzo, luego de cumplir con éxito la Vigésimo Novena Campaña Científica del Perú a la Antártida ANTAR XXIX, arribó al Callao el buque oceanográfico polar B.A.P. "Carrasco", llevándose a cabo una especial ceremonia, donde asistió la Presidente de la República Dina Boluarte Zegarra. En sus palabras de bienvenida, la mandataria felicitó a los expedicionarios en general y resaltó emotivamente lo siguiente: "Se ha cumplido una gran misión en nombre de la Patria. Esta nueva expedición peruana al continente blanco se enmarca en la Política Nacional Antártica, una política de Estado que tiene como objetivo cautelar nuestros intereses y derechos, y consolidar nuestra presencia activa y permanente en la Antártida". Asimismo, el Ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta, refirió que la dotación del B.A.P. "Carrasco", luego de navegar más de 8 500 millas náuticas, realizó cinco estudios científicos, referidos al crucero oceanográfico en el estrecho de Bransfield y en la ensenada Mackellar, donde efectuó un monitoreo de las condiciones océano-meteorológicas en dicha área, así como el levantamiento de información batimétrica y topográfica de interés para la actualización de nuestra cartografía náutica y brindó el apoyo requerido para el mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). El B.A.P. "Carrasco" arribó al mando del Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa, quien expresó su satisfacción por la misión cumplida. Su tripulación estuvo conformada por 72 miembros de la Marina de Guerra, a la que se sumaron 20 efectivos de la Compañía de Operaciones Antárticas del Ejército; además de ocho investigadores de diferentes universidades y dos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Asistieron a la ceremonia de arribo del B.A.P. "Carrasco": la Ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre Araníbar, los Comandantes Generales de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea, así como autoridades civiles, militares y familiares de la tripulación.

Leer más

SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA PARTICIPA EN CONFERENCIA PERFORMANCE MEETING DE TRANSPORTE FLUVIAL

El día viernes 24 de marzo, en la ciudad de Iquitos se realizó la conferencia "Performance Meeting de Transporte Fluvial" a cargo de la compañía PETROTAL, en la cual el Jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, (SEHINAV) Capitán de Fragata Carlos Oshiro Romero dio a conocer los peligros de la navegación, durante la vaciante del río Ucayali, desde su desembocadura hasta la ciudad de Pucallpa. Más adelante, el Jefe del SEHINAV advirtió sobre la necesidad de tomar precauciones en la próxima vaciante, que está prevista para los meses de julio a septiembre del presente año. Asimismo, se refirió a los peligros originados por el descenso de los niveles de los ríos, que afectan el transporte de carga y pasajeros. En esta cita, además de los representantes de la empresa PETROTAL, asistieron representantes de la Capitanía de Puerto de Iquitos, de las principales empresas navieras fluviales, entes reguladores competentes y armadores que mantienen operaciones a lo largo del río Ucayali.

Leer más

B.A.P. "CARRASCO" CUMPLE SEIS AÑOS DE EXITOSA LABOR TÉCNICA - CIENTIFÍCA EN BENEFICIO DE NUESTRO PAÍS

A bordo del B.A.P. "Carrasco", navegando en el Océano Pacífico frente a costas chilenas, se llevo a cabo una significativa ceremonia por el sexto aniversario del afirmado del Pabellón Nacional en dicha unidad científica, acontecimiento que materializó un gran anhelo institucional de la Marina de Guerra del Perú, al poder contar con un buque oceanográfico polar que nos colocaba en el primer nivel, en lo que respecta a tecnologías para investigaciones científicas en cualquier área marítima mundial, siendo considerado hasta la fecha como el más sofisticado de la región y uno de los más modernos del mundo. En el discurso de orden el Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa, efectuó una reseña histórica de todo el proceso previo a la construcción de dicha unidad, al periodo de trabajos en los astilleros Freire de la ciudad de Vigo en el Reino de España y a los trabajos científicos que ha venido desarrollando desde su arribo a nuestro país, tanto en nuestro dominio marítimo como en la Antártida. Concluyó su discurso, mencionando que "Ser peruano es una bendición, ser marino es un honor y ser tripulante de esta gran unidad científica es un privilegio", por lo que exhortó a su tripulación a brindar su máximo esfuerzo y sacrificio, para lograr los objetivos que como Estado, como institución y como Comando, se han venido planteando, con la intención de contribuir con el desarrollo nacional y de esta manera engrandecer a nuestro querido Perú.

Leer más

IMPORTANTE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PERÚ Y CHILE RELACIONADAS CON LA PREVENCION DE TSUNAMIS

Durante la recalada del B.A.P. "Carrasco" en el puerto de Valparaiso, Oficiales Hidrógrafos de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada Chilena (SHOA), participaron de una mañana de intercambio de conocimientos técnicos relacionados al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos SNAM de la República de Chile (SNAM), de la cual se obtuvieron importantes conclusiones a tener en consideración para ser implementadas en nuestro Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT). Durante la visita fueron recibidos por el Director del SHOA, Contralmirante Arturo OXLEY Lizana quien realizó una extensa y enriquecedora exposición sobre el SNAM y sus mejoras de cara a afrontar exitosamente futuros eventos tsunamigénicos, para posteriormente visitar los diferentes ambientes que integran dicho sistema. A su turno el Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa, Comandante del B.A.P. "Carrasco" agradeció el cálido recibimiento, el mismo que fue retribuido con una visita guiada a nuestra unidad, donde pudieron apreciar todas las potencialidades y capacidades de nuestro buque oceanográfico con capacidad polar.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN VISITA EL INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALURGICO (INGEMMET)

El día lunes 20 de marzo del presente año, con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, visitó las instalaciones del INGEMMET y sostuvieron una reunión con el Ing. Henry Luna, Presidente del Consejo Directivo, a fin de exponer diferentes temas de importancia que relacionan las funciones de ambas entidades gubernamentales. Asimismo, se realizó la coordinación de trabajos de investigación conjunta, así como la propuesta de ejecución de un próximo convenio - marco de Cooperación Interinstitucional. El Director asistió en compañía del Capitán de Navío Carlos Holguín, Jefe Técnico y del Capitán de Corbeta Rodrigo Torres, Jefe del Departamento de Hidrografía; durante la reunión se mencionaron asuntos de proyectos que utilizan las capacidades del B.A.P. "Carrasco" para el desarrollo de trabajos en beneficio de ambas instituciones.

Leer más

PERÚ - DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN INGRESA AL PROGRAMA DE BUQUES VOLUNTARIOS DE OBSERVACIÓN (VOS)

Desde la celebración de la primera Conferencia Meteorológica Internacional que se celebró en Bruselas en 1853, uno de sus acuerdos fue el considerar la cooperación internacional en un sistema uniforme de observación del tiempo y clima en el océano y tierra, por la repercusión en el mundo por su valor científico En la reunión de 1929 del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), se dispuso el fomento internacional del trabajo meteorológico en el mar. El actual Convenio SOLAS fue adoptado en 1974, y que Perú es parte de ello. Considerando este mandato de SOLAS, el presente año el Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV), ha conseguido la Inscripción de DOS (2) buques peruanos en el Programa Internacional de Buques Voluntarios de Observación (Voluntary Observing Ship, VOS), con la finalidad de observar, registrar y transmitir observaciones meteorológicas mientras están en el mar. Los buques inscritos son el Buque Oceanográfico Polar B.A.P. Carrasco y el Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión. La justificación de realizar esta actividad, es colaborar con la comunidad científica internacional, en la obtención de los datos meteorológicos de los mares y océanos, para mejorar la elaboración de pronósticos meteorológicos marinos; la ejecución de modelos numéricos globales del estado futuro de la atmósfera y el océano; el contribuir con los registros a largo plazo para monitorear los cambios en el clima de la tierra, entre otros temas. A partir del 23 de febrero del presente año, el B.A.P. "Carrasco" que se encuentra navegando en el continente Antártico comenzó a emitir mensajes meteorológicos, luego de su reconocimiento como buque del sistema VOS. El primer mensaje en código SHIP se puede leer líneas abajo. BBXX OBMT 23214 99630 50604 43697 80407 10006 4910 52030 887// 222/0 00012 29094 EM-2. Por todo ello, es importante resaltar el ingreso de las citadas unidades al VOS, porque de esta manera nuestro país logra ser reconocido en el grupo de colaboradores de gran prestigio en la investigación meteorológica.

Leer más

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN INICIA EL CRUCERO DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICO EN EL LITORAL NORTE

A partir del día 13 hasta el 30 de marzo del presente año, el B.A.P. "CARRILLO" iniciará el crucero de investigación oceanográfica en el litoral norte y centro de nuestro litoral peruano, con la finalidad de contar con información oceanográfica actualizada que contribuya a efectuar el monitoreo de las condiciones océano-meteorológicas que se presentan frente al litoral peruano, la misma que a su vez incrementará la base de datos sobre las diferentes variables oceanográficas de esta Dirección Técnica. Este compromiso operacional permitirá obtener una visión espacial y temporal de la distribución de los diferentes parámetros oceanográficos en cada estación oceanográfica a través del lanzamientos del equipo CTD, toma de muestras de agua superficial, lecturas de la temperatura superficial del agua de mar y registro de información meteorológica (temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, humedad relativa y presión), los cuales permiten conocer y evaluar las condiciones ambientales del momento y prever las condiciones futuras de corto y/o mediano plazo, con la presencia o no de eventos anómalos como El Niño Oscilación Sur (ENOS) en su fase cálida o fría dentro del mar peruano. Del mismo modo, servirá para efectuar un monitoreo in situ del sistema meteorológico de baja presión denominado "YAKU", que viene desarrollándose frente a la costa norte y centro del litoral. Durante el transcurso del mencionado crucero, se efectuará la recolección de datos océano-meteorológicos en las Líneas Oceanográficas de Puerto Pizarro, Paita, Punta Falsa, Chicama, Chimbote, Punta Bermejo y Callao; hasta una distancia de 120 millas de la costa peruana.

Leer más

B.A.P. "CARRASCO" REALIZA IMPORTANTES ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE USHUAIA

Del 10 al 12 de marzo, el B.A.P. "CARRASCO" efectuó su recalada programada en el puerto de Ushuaia, para su respectivo reabastecimiento logístico de retorno del continente antártico y desarrolló diversas actividades enmarcadas dentro de la denominada diplomacia naval y científica, así como constituirse como una embajada itinerante de nuestro país en el extranjero. En tal sentido, se desarrollaron visitas protocolares a las autoridades de la Armada, Gobierno Municipal de Tierra del Fuego, se efectuó una ceremonia de revalorización de los vínculos históricos de amistad y cooperación entre el pueblo argentino y peruano, así como también se llevó a cabo un acercamiento con la comunidad peruana residente en dicha ciudad austral del continente americano, con los que se efectuó un emotivo izamiento de nuestro sagrado pabellón nacional, en la Plaza Perú.

Leer más

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO A LA "ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES JOSE OLAYA BALANDRA"

El personal técnico de la Dirección de Hidrografía y Navegación en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y la Capitanía del Puerto del Callao, realizó una exposición a la "Asociación de Pescadores Artesanales José Olaya Balandra" acerca de los resultados obtenidos de un levantamiento batimétrico realizado en las inmediaciones de la ensenada Chorrillos, con la finalidad de atender la solicitud de citado gremio para conocer las profundidades de su área de trabajo. Durante la reunión se dio a conocer el misionamiento, productos y servicios que brinda esta Dirección Técnica a todos los navegantes en general para contribuir en una navegación segura, reafirmando así el compromiso que tiene esta Institución con la sociedad y el país.

Leer más

EXHIBICIÓN DE TECNOLOGÍA LIDAR CON ESCÁNER TOPOGRÁFICO TERRESTRE

Con la finalidad de mantener capacitado al personal técnico de la Dirección de Hidrografía y Navegación con las nuevas aplicaciones de la tecnología LIDAR (Light Detection And Ranging) y la ejecución de trabajos hidrográficos con medición geoespacial, en coordinación con la empresa ISETEK se realizó la exhibición del Escáner Laser Polaris de la marca Teledyne Optech. La tecnología del escáner topográfico de alta densidad permite desarrollar trabajos precisos y extensos a través de mediciones en 3D dentro un rango horizontal y vertical de 360° y 120° respectivamente, con un alcance máximo de 2 km. Durante la presentación se especificaron las características, aplicaciones y beneficios del citado equipo, así como su funcionamiento y control a través del software Atlascan. Se enfatizó la importancia de conocer a plenitud su manejo, así como maximizar todas sus bondades del equipo para reducir tiempos y recursos en el desarrollo de las actividades y operaciones técnicas. Finalmente, se realizaron ejercicios de levantamiento topográfico dentro de un área delimitada dentro de las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, logrando obtener una nube de puntos topográficos con coordenadas geográficas reales, que permitieron después de su procesamiento visualizar todas las estructuras existentes. Asimismo, el departamento de Hidrografía realizó el despliegue del DRON Autel, modelo EVO II PRO RTK, programando el vuelo en modo automático de fotogrametría, obteniendo imágenes aéreas georreferenciadas del área de trabajo con el fin de complementar las zonas no visibles del levantamiento topográfico realizado con el Escáner Laser Polaris, obteniendo un producto final de información técnica.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN VISITA A LA DIRECTORA GENERAL DE SOBERANÍA, LÍMITES Y ASUNTOS ANTÁRTICOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

El día jueves 02 de marzo del presente año, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, visitó a la Directora General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, Embajadora María Elvira Velásquez Rivas Plata, a fin de tratar temas de importancia que vinculan funciones de ambas entidades gubernamentales. El Director estuvo acompañado en la reunión por el Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia, Jefe Técnico y por el Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, Jefe del Departamento de Proyectos Especiales y Asuntos Antárticos, durante la cual se trataron entre otros temas relevantes, la campaña antártica actual y las proyecciones a la campaña ANTAR XXX. Finalmente, se establecieron compromisos para continuar realizando, de manera coordinada, trabajos en provecho de la política exterior y antártica.

Leer más

B.A.P. ZIMIC EN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE ALERTA DE TSUNAMIS Y OLEAJES ANÓMALOS

#Hidronavtecuida Como parte de la campaña de sensibilización de alerta de Tsunamis y oleajes anómalos, los integrantes de la dotación del B.A.P. "Zimic", durante el Crucero Oceanográfico norte, el día 18 de febrero del 2023, en la ciudad de Paita, en el curso de su actividad el que fue asignado, pusieron en marcha la campaña de sensibilización a los pobladores de la zona con materiales de difusión que sirven de ayuda para estar prevenidos ante la ocurrencia de algún evento natural que amerite la emisión de una alerta o alarma de tsunamis, así como la presencia de oleajes anómalos en la zona costera. De esta manera, la Marina de Guerra del Perú, a través del despliegue del B.A.P. "Zimic" Unidad Hidrográfica de la Dirección de Hidrografía y Navegación, contribuye a la campaña de sensibilización de alerta y mantiene informada, a todas las personas que se encuentran o viven en la zona costeras.

Leer más

SUBDIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN ES PRESENTADO EN TRADICIONAL CEREMONIA

Ante el monumento del Almirante Grau, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, el 10 de febrero presentó al Capitán de Navío Diego Gago Rojas, como Subdirector de la citada dependencia de la Marina de Guerra del Perú. Durante el tradicional acto protocolar se rindió honores al personal naval que ofrendó su vida en el cumplimiento del deber, luego se dio lectura a la Resolución Suprema de Nombramiento y, enseguida, el Director felicitó al Comandante Gago por asumir el cargo asignado por la superioridad naval. Como parte del reconocimiento a la autoridad naval, el personal superior, subalterno, marinería y civil en comisión le expresaron su saludo, y desearon éxitos en su gestión. Antes de ser nombrado en el reciente cargo, estuvo en comisión diplomática como Agregado de Defensa a la Embajada del Perú en Australia.

Leer más

B.A.P. "CARRASCO" INICIA XXIX CAMPAÑA CIENTÍFICA DEL PERÚ A LA ANTÁRTIDA

Ante la presencia de altas autoridades civiles y militares, el 19 de enero se realizó la ceremonia de zarpe del B.A.P. "Carrasco" para iniciar la XXIX Campaña Científica del Perú a la Antártida, llevando a bordo 92 personas, entre tripulantes de la Marina de Guerra del Perú de la dotación del buque oceanográfico con capacidad polar y de la Compañía de Operaciones Antárticas (COA) del Ejército del Perú, a quienes se sumarán posteriormente investigadores de universidades y del Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar diversos trabajos de investigación en esta campaña, cuya duración será de 70 días. Esta significativa ceremonia tuvo lugar en el Muelle Antedique de la Base Naval del Callao y contó con la presencia del Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; la Ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre Araníbar; el Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna; el Comandante General del Ejército, General de Ejército David Ojeda Parra; Comandante General de la Fuerza Aérea, General del Aire, Alfonso Artadi Saletti e invitados. Concluida la misa a cargo del Obispo Castrense, Monseñor Juan Vera Plascencia, el Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, resaltó que esta campaña congrega las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestra cancillería y de toda la comunidad científica relacionada con la investigación en el continente Antártico. Por su parte, el Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Augusto Arzubiaga Scheuch, expresó que la presente expedición a la Antártida "materializa el compromiso del Estado peruano para promover la investigación científica en el continente blanco, como un aporte al esfuerzo internacional de preservar este territorio libre de conflictos y proteger su hábitat medioambiental". Asimismo, manifestó su admiración a la delegación científica y a los tripulantes del B.A.P. "Carrasco", deseándoles éxitos en sus objetivos. Al finalizar el evento, el comandante de la citada unidad solicitó permiso para iniciar la misión encomendada por el Estado, siendo la dotación despedida entre aplausos por las autoridades civiles y militares presentes en la ceremonia. Previamente, durante una conferencia de prensa, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, el Director de Asuntos Antárticos, Manuel Suarez Documet, el Comandante General del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército, General de Brigada Luis Vásquez Guerrero, y el Comandante del B.A.P. "Carrasco", Capitán de Navío Jorge Vizcarra Figueroa, ofrecieron detalles de la XXIX Campaña Científica a la Antártida, que tiene programado desarrollar proyectos científicos y trabajos logísticos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu.

Leer más

DIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN ES PRESENTADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

En el curso de una especial ceremonia, el 3 de enero del presente año, el Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante Ernesto Colunge Pinto, presentó al Contralmirante Carlos Guerrero Malpartida como Director de Hidrografía y Navegación de la Marina y exhortó al personal a obedecerlo y respetarlo en todos los actos del servicio dentro y fuera de la Institución. Durante el acto se dio lectura a la Resolución Suprema de Nombramiento y se izó la insignia del nuevo Director, quien fue felicitado por el personal superior, subalterno y civil de esta Dirección Técnica. El Director es calificado en Guerra de Superficie y en Hidrografía y Navegación, entre otros programas propios de la Institución. Ha realizado una Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos en la Universidad Ricardo Palma. Asimismo, ha seguido un Diplomado en Gestión Financiera en la Universidad San Ignacio de Loyola y ostenta una Maestría en Política Marítima en la Escuela Superior de Guerra Naval. Entre sus recientes cargos, destacan el haber sido designado como Comandante del Buque Oceanográfico con capacidad Polar B.A.P. "Carrasco", Agregado de Defensa a la Embajada del Perú en la República de Panamá, Sub Director de Salud y Director de Transporte Naval Terrestre.

Leer más