Del 3 al 5 de junio de 2025, se llevó a cabo en las instalaciones de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), en el Principado de Mónaco, la 17ª Reunión del Comité de Coordinación Interregional (IRCC-17), órgano técnico clave de la OHI que supervisa la labor de las comisiones hidrográficas regionales y grupos de trabajo internacionales. En representación del Perú, participó el Capitán de Fragata Carlos Oshiro Romero, Jefe Técnico de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, quien destacó la importancia de estos espacios de coordinación para el fortalecimiento de las capacidades hidrográficas a nivel global. Durante el evento, se presentaron y discutieron los avances de los órganos subordinados de la OHI, tales como el Comité de Fortalecimiento de Capacidades (CBSC), el Grupo de Trabajo S-100 (S-100WG), y el Grupo de Coordinación de Datos Náuticos (WENDWG), entre otros. Estos órganos desempeñan un papel crucial en la implementación de productos náuticos modernos, la promoción de estándares técnicos internacionales y la articulación de proyectos de cooperación entre Estados Miembros. En su intervención, el Capitán de Fragata Oshiro reafirmó el compromiso del Perú con los objetivos de la OHI, y confirmó oficialmente que la próxima reunión del IRCC (IRCC-18) se llevará a cabo en nuestro país en junio de 2026. Asimismo, expresó el agradecimiento del Perú por la labor desarrollada por los comités regionales y destacó la voluntad de la Marina de Guerra del Perú de contribuir activamente con el desarrollo de la cartografía náutica y la seguridad de la navegación en la región. La delegación peruana estuvo integrada también por la Capitán de Fragata Rosa Acosta Urbina, quien actualmente cumple funciones como oficial de proyectos en la Secretaría de la OHI, desempeñando un rol importante en la coordinación de iniciativas técnicas y multilaterales. La participación activa del Perú en la IRCC-17 consolida su presencia en el escenario hidrográfico internacional y refuerza su compromiso con el desarrollo científico, la estandarización cartográfica y la cooperación regional orientada a la seguridad marítima
El 3 de junio del 2025, en el marco de las actividades profesionales, protocolares y culturales impulsadas con instituciones académicas de prestigio internacional, una delegación de la Universidad Marítima Mundial (WMU, por sus siglas en inglés) visitó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. El Director, Contralmirante Jorge VIZCARRA Figueroa, acompañado del Subdirector de la Dirección, Capitán de Navío Juan José GONZALES Miranda, dio la bienvenida a los visitantes y resaltó los más de 120 años de trayectoria de esta dependencia técnica, destacando su intenso y permanente labor en la investigación de las ciencias del mar y su valiosa contribución al desarrollo nacional. Durante la jornada, la delegación conoció de cerca las capacidades operativas del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, unidad especializada en el monitoreo de eventos sísmicos. Este centro emplea tecnología de punta y cuenta con personal altamente calificado que desarrolla, además, campañas permanentes de sensibilización y prevención. La delegación visitante forma parte del centro global de educación e investigación avanzada que ofrece formación profesional de alta calidad en el sector marítimo y oceánico. La Universidad Marítima Mundial, con sede en Malmö (Suecia), formas profesionales del sector provenientes, en su mayoría, de países en desarrollo, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades en la gobernanza marítima internacional.
El sábado 24 de mayo, el personal disente del programa CEDEYAC de la Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval, visitaron el Buque Oceanográfico con Capacidad Polar del Perú, siendo recibidos por su Comandante, el Capitán de Navío Víctor VIVANCO Moscoso. Durante la visita, recorrieron los diferentes compartimentos del buque pudiendo tomar conocimiento de las capacidades del BOP y de las actividades que realiza de acuerdo a su misionamiento; así como también, de su participación en la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXXI. Al término de la visita, el Comandante de la Unidad Científica agradeció el interés y el reconocimiento de los discentes y de la planta orgánica del curso CEDEYAC, hacia el B.A.P. "CARRASCO".
Los fotógrafos que integran la Marina de Guerra del Perú, en la situación de actividad y retiro, realizaron una visita al Buque Oceanográfico con Capacidad Polar del Perú, B.A.P. "CARRASCO", el viernes 23 de mayo, como parte de su celebración por el Día del Fotógrafo Naval durante el presente año, siendo recibidos por el Comandante, Capitán de Navío Víctor VIVANCO Moscoso. Durante la visita, recorrieron compartimentos como el puente, los laboratorios, el hangar oceanográfico donde se encuentra el diverso equipamiento oceanográfico, que les permitieron tomar conocimiento de las capacidades del BOP y de las actividades que realiza de acuerdo a su misionamiento; así como también de su participación en la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXXI. Finalmente, fueron despedidos por el Comandante de la Unidad Científica quien señaló la importancia de la labor del fotógrafo, la cual "no es únicamente técnica, sino profundamente interpretativa" porque en cada fotografía se trasmiten historias, tradiciones navales, así como valores, sacrificios y el espíritu de la gran familia naval; contribuyendo de esta manera en la proyección de la identidad institucional.
El viernes 23 de mayo, los Oficiales del Programa de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra Naval, junto a sus pares de las Escuelas Superiores de Guerra Aérea y del Ejército, participaron de una enriquecedora jornada de integración y confraternidad, la misma que consideró, entre otras actividades, la visita al Buque Oceanográfico con Capacidad Polar del Perú, siendo recibidos al arribo por su Comandante, el Capitán de Navío Víctor VIVANCO Moscoso. Durante la visita, recorrieron los diferentes compartimentos como: el puente, los laboratorios, el hangar oceanográfico y el diverso equipamiento oceanográfico existente, que les permitieron tomar conocimiento de las capacidades del BOP y de las actividades que realiza de acuerdo a su misionamiento; así como también, de su participación en los aspectos logístico y científico durante la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXXI. Finalmente, el Comandante de la Unidad Científica resaltó la importancia del trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y de actividades como éstas, que lo fomentan y fortalecen.
El Capitán de Corbeta Renzo Menacho García representó a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú durante la XVI Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste (CHRPSE), celebrada el 14 de mayo en las dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en Valparaíso. La jornada fue inaugurada con la presencia del Contraalmirante (r) Luigi Sinapi, Director de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), quien destacó la importancia de la cooperación internacional en un contexto global complejo, subrayando el rol fundamental del nuevo estándar S-100 para la transición digital en la hidrografía mundial. La reunión congregó a representantes de Chile, Colombia y Perú, además de España como país observador, y contó con la participación de empresas líderes del sector como IIC Technologies Inc., Teledyne CARIS y Kongsberg, que presentaron soluciones tecnológicas en apoyo a los objetivos hidrográficos regionales. Durante la reunión, Perú reafirmó su compromiso con la cooperación técnica regional en hidrografía y cartografía náutica, alineado con los objetivos y estándares de la OHI. La delegación peruana compartió los avances del país en levantamientos hidrográficos, producción de cartas náuticas electrónicas y acciones orientadas a la implementación del mencionado estándar S-100, clave para la modernización de la información náutica a nivel global. La participación peruana en esta importante instancia técnica refuerza su rol activo en los esfuerzos por consolidar una hidrografía moderna, interoperable y al servicio del desarrollo sostenible del océano.
El BAP "MELO" arribó al puerto del Callao luego de su navegación por el litoral norte, dónde logró realizar las líneas oceanográficas de Chimbote y Chicama, con la finalidad de medir las variables del mar a diferentes profundidades. Asimismo, lograron realizar con éxito el relevo y reabastecimiento logístico de la Estación Lobos de Afuera, y contaron con el apoyo de elementos guardacostas para la concientización marítima de los pecadores. La información recolectada por dicha Unidad Hidrográfica durante el crucero permitirá a la Dirección de Hidrografía y Navegación el análisis técnico respectivo en relación al fenómeno de "El Niño Costero".
Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia tecnológica en levantamientos batimétricos, personal hidrógrafo de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) participó en una capacitación especializada de cuatro días impartida por la empresa NORBIT. Durante la jornada, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre el funcionamiento y las capacidades de una nueva ecosonda multihaz de última generación. Esta actividad permitió a los hidrógrafos familiarizarse con las innovaciones del equipo, optimizando así sus conocimientos para futuras campañas de adquisición de datos batimétricos. La capacitación constante del personal técnico es fundamental para garantizar la calidad y precisión en los trabajos hidrográficos, contribuyendo al cumplimiento de los estándares internacionales y al desarrollo de la ciencia y seguridad náutica en el país.
El 24 de abril, el Teniente Segundo Melder Masias Villegas brindó una exposición sobre el rol del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y Pronósticos Marinos. La conferencia tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Trujillo y contó con la participación del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Al evento asistieron miembros de la Plataforma de Defensa Civil de La Libertad, autoridades distritales y diversas entidades vinculadas a la gestión del riesgo de desastres en la región. Durante la exposición, se destacó el valioso aporte como entidad técnico-científica encargada del estudio de fenómenos naturales que pueden impactar a la población costera. La actividad permitió no solo comprender el rol institucional, sino también reflexionar sobre la responsabilidad del accionar humano ante estos eventos. Se remarcó, además, la influencia del cambio climático en su ocurrencia y la importancia de mantenerse atentos a los comunicados oficiales emitidos por la DIHIDRONAV, promoviendo así una cultura de prevención y preparación ante posibles emergencias.
Como parte del Plan de Actividades del presente año, el B.A.P "STILGICH" a través del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, zarpó el 7 de abril para realizar la Campaña Hidrográfica al río Ucayali, a fin de realizar un levantamiento Hidrográfico de la zona, mantenimiento de las Ayudas a la Navegación Fluvial (colocación de estructuras, gigantografías y mantenimiento de faroletes), actualización de los datos socioeconómicos con la finalidad de actualizar la Cartografía Náutica Fluvial en beneficio de las Unidades Navales y navegantes en general. Esta campaña constará de 45 días de trabajo, que se realizará desde la localidad del Atalaya hasta su desembocadura en el río Amazonas.
En cumplimiento del plan de actividades del presente año y conforme a la ejecución de levantamientos hidrográficos para la actualización de la cartografía náutica del mar peruano, la Dirección de Hidrografía y Navegación, a través del B.A.P. Zimic, viene realizando desde el 1 de abril el levantamiento batimétrico con tecnología multihaz de las cartas náuticas Portulano HIDRONAV-2263 "Bahía Paracas" y la Recalada HIDRONAV-226 "Tambo de Mora a Ensenada Lagunilla". Estas operaciones son esenciales para asegurar la actualización y mantenimiento de estas cartas, garantizando así una navegación segura y eficiente. La utilización de tecnologías avanzadas, como la batimetría multihaz, permite la obtención de datos precisos del fondo marino, fundamentales para la planificación de rutas marítimas y la prevención de accidentes navales. La Dirección mantiene su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras náuticas, asegurando que Perú continúe liderando en la gestión de sus recursos marítimos y en la seguridad de sus vías acuáticas.
El lunes 24 de marzo, después de navegar 36 días, el B.A.P. "STIGLICH" arribó al SEHINAV luego de realizar la Primera Campaña Hidrográfica Binacional en el Río Yavarí, en el que realizó un intercambio de información y experiencias con el AvHoFLu "Río SOLIMÕES" del centro de Hidrografía y Navegación del Noreste (CHN-9) de Manaos de la Marina de Brasil Esta campaña tiene por finalidad la actualización del derrotero, mantenimiento de las Ayudas a la Navegación Fluvial y la actualización de la Cartografía Náutica Fluvial en beneficio de las Unidades Navales y navegantes en general.
Ante la creciente histórica del río Ucayali, que afecta gravemente a Pucallpa, la Cuarta Zona Naval en coordinación con el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía - SEHINAV, desplegó una brigada hidrográfica para actualizar la carta de inundación y conocer la máxima creciente del rio en la zona, la misma que proporcionará información clave para la gestión de riesgos de desastres y toma de decisiones en caso de emergencias.
El viernes 21 de marzo de 2025 se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el octavo aniversario del afirmado del pabellón nacional a bordo del buque oceanográfico con capacidad polar B.A.P. Carrasco. Este acto solemne recordó el hito ocurrido el 22 de marzo de 2017, cuando la unidad recibió oficialmente la bandera peruana y se incorporó a la Marina de Guerra del Perú. La ceremonia contó con la presencia del Director de la Dirección de Hidrografía y Navegación, quien rindió homenaje a la actual dotación del buque. Durante su discurso, destacó el compromiso y profesionalismo de la tripulación, alentándolos a continuar con la excelente labor de investigación científica y el mantenimiento de la unidad, reafirmando así el compromiso del Perú con la exploración oceánica y la presencia en la Antártida.
El viernes 14 de marzo, después de navegar 11 días en el mar peruano, el B.A.P. "MELO" arribó al Callao luego de realizar el crucero oceanográfico norte, en el marco del registro de anomalías positivas de la temperatura de agua de mar mediante sensores remotos y estaciones oceanográficas costeras. El crucero oceanográfico norte consistió en la recolección de información mediante muestras de agua, y perfiles verticales con instrumentos CTD, para un posterior análisis espacio-temporal por parte del Departamento de Oceanografía. La información recolectada por el BAP MELO servirá a la Dirección de Hidrografía y Navegación para realizar un correcto análisis y evaluación sobre el desarrollo de un posible evento "Niño Costero".
Ante las recientes declaratorias de Estado de Emergencia en la región Loreto por peligro inminente a causa de las precipitaciones pluviales, la Plataforma Regional de Defensa Civil, donde nuestro Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía es integrante, se reunió por segunda vez para coordinar acciones de respuesta y asistencia a la población afectada. En esta reunión, se evaluó la situación actual, se definieron estrategias de intervención y se asignaron responsabilidades a las diferentes instituciones participantes.
El 7 de marzo, luego de 109 días transcurridos desde el inicio de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXXI, el B.A.P. "CARRASCO" arribó al puerto del Callao, dando por concluido de manera exitosa los trabajos logísticos y científicos en el Continente Blanco. Para su arribo, se realizó una ceremonia con la presencia de la Señora Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, el Presidente del Concejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Defensa y de Autoridades Militares, Civiles y Eclesiásticas invitadas. Durante la ceremonia el Comandante del B.A.P. "CARRASCO", Capitán de Navío Victor Vivanco Moscoso, informó "Misión Cumplida" a la Presidenta, obteniendo expresivas felicitaciones de su parte, por la excelente imagen del país presentada frente a la comunidad internacional antártica y científica demostrada, a través de la participación en la Antártida del Buque Oceanográfico con Capacidad Polar del Perú. Al término de la ceremonia, la Presidenta subió al buque, brindó su más sincera admiración y felicitación a la dotación por la duración de la campaña, realizada lejos de casa; así como también, a todo el personal femenino por su coraje y fortaleza que demanda ser militar y un ejemplo para las nuevas generaciones. Finalmente firmó el libro de oro y procedió a retirarse felicitando nuevamente por la excelente labor realizada. BRAVO ZULÚ B.A.P. "CARRASCO"
Navegando a 170 millas náuticas de costa, el B.A.P. " CARRASCO" culminó con éxito la línea batimétrica programada en el área de la Dorsal de Nazca, lo cual contribuirá al conocimiento de su geomorfología submarina y a la investigación en dicha área natural protegida que se extiende a lo largo de 4,000 km en el Pacífico Sur. Cabe resaltar, que en 2021 se estableció como Reserva Nacional Dorsal de Nasca, considerada la primera área protegida netamente marina del Perú, con una extensión de 62,392 km², ubicada a 105 km de la costa de Ica, extendiéndose hasta las 200 millas náuticas del Dominio Marítimo Nacional. Finalmente, el buque con capacidad polar retornará al puerto del Callao en los próximos días para dar por finalizada la Campaña ANTAR XXXI.
El 26 de febrero, en el marco de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida, el B.A.P. "CARRASCO" arribó al puerto de Valparaíso donde fue recibido por autoridades de la Armada de Chile y el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embajada del Perú en la República de Chile. Posteriormente, el Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso acompañado de una comitiva, presentó su saludo oficial al Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval de la Armada de Chile, Contraalmirante César Delgado Boffil; para luego compartir un almuerzo en el buque oceanográfico con capacidad polar del Perú, presidido por la Embajadora del Perú en Chile, Silvia Alfaro Espinosa, con la participación del Comandante en Jefe de la Armada de Chile Subrogante, Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar y una comitiva de Oficiales de dicha Institución, donde pudieron conocer las capacidades operativas del B.A.P. "CARRASCO", así como las labores logísticas y científicas que se desarrollaron a bordo, durante la campaña antártica. Por otro lado, oficiales y personal subalterno hidrógrafos del B.A.P. "CARRASCO" visitaron el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), con el objetivo de conocer los servicios que ofrece la institución destacando su labor en Hidrografía, Oceanografía, Cartografía y el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM). Por otro lado, parte de la dotación, visitó las instalaciones del Museo Marítimo Nacional, para conocer de cerca la historia marítima de Chile y su contribución al desarrollo nacional. Con estos eventos se destacó la importancia de la colaboración entre ambas marinas y ambas naciones, así como también se fortalecieron los lazos en materia de defensa, investigación e historia en la región. Finalmente, el B.A.P. "CARRASCO" zarpó desde el muelle Molo Abrigo en Valparaíso, luego de culminar las actividades protocolares y logísticas programadas en el puerto, con el saludo correspondiente a las unidades navales de la Armada de Chile que se encontraban a lo largo de su derrota de salida.
Se realizó la primera reunión de la plataforma regional de Defensa Civil de Loreto, con la participación del C. DE F. LUIS GUTIERREZ BAO, jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonia, representantes de diversas instituciones públicas y privadas. El objetivo principal fue analizar el pronóstico de precipitaciones pluviales en la región y coordinar acciones para la prevención y respuesta ante posibles emergencias.
Del 18 al 21 de febrero de 2025, la Dirección de Hidrografía y Navegación como ente rector de la señalización náutica nacional, representó al Perú en la Primera Asamblea General de la IALA desarrollada en Singapur, evento que marcó un hito al consolidar a la misma como organización intergubernamental, con un rol normativo clave en la seguridad marítima global. Esta Primera Asamblea General, congregó a cerca de 400 delegados de 65 países, donde se debatieron avances en ayudas a la navegación, servicios de tráfico de marítimo, tecnologías emergentes y gobernanza, se evaluaron progresos en capacitación y cooperación técnica, y se eligió el Consejo de la IALA para establecer las prioridades estratégicas futuras. De la misma manera, se tuvo la oportunidad de reunirnos con representantes de Organizaciones y Direcciones Nacionales de Centro y Sudamérica para abordar temas de interés común, con especial énfasis en la capacitación continua, generando sinergias para que la IALA incremente su contribución a nuestras regiones. De esta manera, el Perú reafirma su compromiso con la seguridad y eficiencia del tráfico marítimo, pilares fundamentales de nuestra Política Marítima Nacional.
Navegando en condiciones oceano meteorológicas estables, con cielo nublado y con presencia de lluvia ligera, el B.A.P. "CARRASCO" continuó su navegación de manera segura por los canales Fueguinos y Patagónicos. Durante la navegación, se dispuso los puestos de maniobra respectivos para navegar por tres áreas de características complejas, conocidos como los malos pasos: Tortuoso, Shoal y Summer. El primero de ellos, "Tortuoso" se caracteriza por sus fuertes corrientes, seguido del "Shoal" que se distingue por ser un canal angosto, con aguas pocos profundas y rocas sumergidas, así cómo por sus fuertes vientos y riesgo de bancos de arena, y finalmente "Summer" conocido también por sus aguas poco profundas y obstáculos subacuáticos; los tres considerados desafíos para la navegación más aún cuando las condiciones de visibilidad no son las más favorables y la intensidad del viento aumenta impredeciblemente en la zona. Asimismo, es pertinente resaltar las maniobras que por estas aguas restringidas estuvieron a cargo de los oficiales alféreces de fragatas, durante los puestos de maniobra para el tránsito del buque por estos malos pasos, en su proceso de calificación como futuros oficiales de maniobra.
El 17 de febrero, día 91 de la campaña ANTAR XXXI, el B.A.P. "CARRASCO" se encontró amarrado al muelle comercial de Ushuaia, puerto estratégico para el reabastecimiento logístico de la unidad previo al retorno al puerto del Callao. Asimismo, durante el día, el Comandante del buque Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, junto al Agregado Naval del Perú en Argentina Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia, y la Coordinadora Marítimo Capitán de Fragata Lorena Márquez Ismodes, realizaron visitas protocolares a las diferentes autoridades militares y civiles del puerto con la finalidad de brindar su saludo y esttrechar aún más los lazos de unión y amistad bilaterales entre ambas repúblicas a lo largo de los años. Para ello, en primer lugar, visitaron al Comandante del Área Naval Austral y Jefe de la Base Naval Ushuaia Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada de la Armada Argentina; horas más tarde acompañados por el Embajador del Perú en la República Argentina Dr. Carlos Chocano Burga visitaron la Gobernación tomando contacto con la Vicegobernadora Dra. Mónica Susana Irquizas. Finalmente acudieron a la Intendencia Municipal, entrevistándose con el Jefe de Gabinete Sebastián Idiarte, con quienes compartieron e intercambiaron ideas y proyectos relacionados a los ámbitos logísticos y estratégicos de la región más austral. Seguidamente se llevó a cabo la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional del Perú en la Plaza Perú, con presencia del Embajador del Perú en la República Argentina, Carlos Chocano Burga, autoridades civiles y militares de la ciudad, entre ellas, los veteranos de la Guerra de las Malvinas. Finalmente, se realizó un almuerzo a bordo del B.A.P. "CARRASCO" con todas las autoridades civiles y militares quienes pudieron degustar la.gastronomía peruana, a la vez de conocer la unidad oceanográfica con capacidad polar del Perú.
El 16 de febrero siendo el día 90 de la campaña ANTAR XXXI, el B.A.P. "CARRASCO" arribó al puerto de Ushuaia después de cumplir los trabajos científicos programados para el crucero geológico, desarrollado en la segunda parte de la campaña. Durante la maniobra de amarre al muelle Comercial, el buque fue recibido por el Embajador del Perú en la República Argentina Carlos Chocano Burga, el Comandante del Área Naval Austral y Jefe de la Base Naval Ushuaia Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada de la Armada Argentina y el Agregado Naval a la Embajada del Perú en la República Argentina, concurrente en la República Oriental de Uruguay Capitán de Navío Carlos Holguín Valdivia, quienes fueron invitados para subir a bordo y recibir el saludo del Comando de la Unidad. Finalmente, el B.A.P. "CARRASCO" permanecerá en el puerto de Ushuaia, primer puerto luego de la salida de la Antártida, con destino a su puerto Base, el Callao, realizando actividades de orden protocolar y logístico.
Hoy 13 de febrero el B.A.P. "CARRASCO", navegó por el difícil y peligroso paso Drake, una de las rutas marítimas más fascinantes y temidas del planeta por sus condiciones ambientales impredecibles, luego de haber concluido las labores científicas durante la segunda parte de la campaña ANTAR XXXI. El Paso Drake, ubicado entre la punta más austral de América del Sur y la península Antártica, es famoso por la combinación de vientos fuertes y mares bravos que caracterizan el tránsito entre los océanos Antártico, Atlántico y Pacífico, lo cual representa un reto significativo para las embarcaciones que se aventuran en estas aguas. Con esta navegación por el Paso Drake y habiendo culminado satisfactoriamente los trabajos de investigación en la Antártida, el B.A.P. "CARRASCO" no solo completa un ciclo significativo en su paso por el continente blanco, sino que también refuerza el compromiso del Perú en la exploración y la preservación de este entorno único en el planeta. La destreza y el compromiso de la dotación permitió atravesar el Drake sin contratiempos, y permanecer en posicionamiento dinámico en Punta Moat, para el embarque del práctico de nacionalidad argentina, quien de acuerdo a ley asiste en la navegación del buque hasta el puerto de Ushuaia. En este punto, el Comandante del buque invitó a su Cámara a los Oficiales extranjeros de las diferentes nacionalidades y a los investigadores embarcados, quienes a bordo acompañaron esta parte de la campaña ANTAR XXXI, para reconocer su profesionalismo, esforzado desempeño y sobretodo la camaradería demostrada.
En cumplimiento de los objetivos de la campaña ANTAR XXXI, entre ellos la promoción de la Diplomacia Naval y Científica, la dotación del B.A.P. "CARRASCO" visitó diversas bases antárticas en la última fase de sus operaciones en el Continente Blanco. Durante las visitas a las bases antárticas "Pedro Vicente Maldonado" del Ecuador, "Decepción" de Argentina, "Gabriel de Castilla" de España, "La Gran Muralla" de China, "Rey Sejong" de Corea del Sur, "Presidente Frei" de Chile y "Bellingshausen" de Rusia, que se suman a las bases "Comandante Ferraz" de Brasil y "Henryk Arctowski" de Polonia visitadas un mes atrás, se realizaron actividades de intercambio de información sobre tareas científicas y logísticas, experiencias, consultas y lecciones aprendidas, en un marco de coordinación y cooperación bajo el espíritu del Sistema del Tratado Antártico. Asimismo, en correspondencia a las visitas a las bases antárticas indicadas, parte de estas variadas tripulaciones y una delegación de la Base Antártica "Artigas" de Uruguay, abordaron el buque oceanográfico con capacidad polar del Perú alternadamente, con la finalidad de difundir su importancia para el esfuerzo antártico peruano. Con fecha 12 de febrero se dieron por concluidas las tareas de orden científico del crucero geológico con la participación del B.A.P. "CARRASCO" y el empleo de sus capacidades y equipamiento, que brindan el apropiado soporte a la totalidad de proyectos de investigación desarrollados a bordo.
En la mañana del 9 de febrero, el Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, junto a una comitiva del B.A.P. "CARRASCO", fue recibido con una cálida bienvenida por el Capitán de Corbeta Andrés Carabante, Comandante de la Base Antártica "Decepción" de Argentina, quien guió la visita a sus instalaciones, en un ambiente de remembranzas históricas y muestras de amistad y camaradería que vinculan estrechamente a ambos países y a sus correspondientes Fuerzas Armadas. Posteriormente, la delegación del B.A.P. "CARRASCO" se dirigió a la Base Antártica "Gabriel de Castilla" de España, siendo recibidos por el Mayor del Ejército de Tierra de España Francisco Ruiz, Segundo Comandante de dicha base, quien tuvo gestos muy cordiales de recepción al Comandante del buque peruano y a su personal, así como también la deferencia de disponer formar a todo su personal militar y civil de científicos, en el área adyacente al asta principal para el izado del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional del Perú. En estos encuentros, las delegaciones compartieron experiencias y conocimientos en el ámbito antártico, fortaleciendo la cooperación y las buenas relaciones internacionales. Para cerrar la jornada, el Capitán de Navío Vivanco expresó su agradecimiento al personal de las bases argentina y española, invitándolos a conocer el buque oceanográfico con capacidad polar del Perú B.A.P. "CARRASCO", donde recorrieron los compartimentos de los laboratorios, sala de máquinas y puente de mando, en un ambiente de mucha camaradería y amistad entre las delegaciones argentina, española y peruana, destacando la participación de cada una de ellas, en el Continente Antártico.
El día 08 de febrero, siendo el día 82 de la Trigésimo Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXXI, el B.A.P "CARRASCO" continuó su travesía por el océano antártico, navegando por el estrecho de Bransfield y cumpliendo cada uno de los objetivos de los proyectos de investigación durante este periodo. En tal sentido, cubriendo el puesto de maniobra correspondiente, se navegó a 12 nudos de velocidad por una entrada natural de 500 metros de ancho llamado "Fuelles de Neptuno", el cual está rodeado por altos acantilados formados por la actividad volcánica, que lo convierte en un lugar espectacular; para luego ingresar a la boca del volcán de la isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las islas Shetland del Sur, con la finalidad de realizar las visitas y actos protocolares en las bases antárticas ubicadas en dicha área.
El día de hoy 7 de febrero en la cubierta porta helicópteros del B.A.P "CARRASCO", se llevó a cabo la efeméride por el "Combate Naval de Abtao" fecha que conmemora el espíritu de lucha y la determinación de los peruanos para defender su independencia y soberanía frente a la amenaza extranjera, un hito en la historia de la nación que resalta los valores de unidad y patriotismo de los peruanos. Asimismo, se realizó una visita oficial a la base antártica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, nombrada en honor al ilustre científico, matemático y geógrafo ecuatoriano del siglo XVIII. Maldonado, nacido en Riobamba, en la Real Audiencia de Quito (actual Ecuador), es reconocido por su participación en la Misión Geodésica Francesa, donde colaboró con Charles Marie de La Condamine en la medición del meridiano terrestre en territorio ecuatoriano, contribuyendo significativamente al conocimiento de la forma del planeta. Posteriormente, la jornada continuó con un almuerzo de camaradería a bordo del BAP "CARRASCO", donde el Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso recibió al Capitán de Fragata Milton Falcones Solís y a su comitiva, resaltando y fortaleciendo los lazos entre las fuerzas navales de ambos países, en un ambiente de cordialidad y cooperación.
Luego de realizar el levantamiento batimétrico multihaz y el levantamiento de la columna de estratos mediante el uso del perfilador de subsuelo (Sub Botton Profiler), en las ensenadas Mackelar, Martell y Ezcurra dentro de la bahía Almirantazgo, correspondiente al último proyecto del Crucero Geológico de la Campaña ANTAR XXXI, el personal del B.A.P. "CARRASCO" continuó con los trabajos de extracción de muestras de sedimientos mediante el lanzamiento de un Piston Corer, equipo indispensable para la obtención de muestras de la columna de estratos a través de testigos procedentes de depocentros sedimentológicos extraídos en diferentes fiordos ubicados en Isla Rey Jorge, acompañados de modelaciones glaciológicas, para reconstruir la variabilidad climática de la zona, su impacto sobre el sistema paleoceanográfico costero y sus teleconexiones climáticas regionales y globales. Asimismo, de manera paralela, mediante el uso del software CARIS HIPS and SIPS, se procesó la información batimétrica con el objetivo de obtener la caracterización del fondo marino con una imagen de las diferentes áreas de trabajo en la bahía Almirantazgo.
Siendo el día 73 de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida ANTAR XXXI, el Comandante del B.A.P. "CARRASCO" acompañado de una delegación del buque, participó en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), de la ceremonia de develación de placa por el XXXV aniversario de la adhesión del Perú como miembro consultiva del Tratado Antártico, enalteciendo el trabajo conjunto del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú, con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con el personal de expedicionarios. Esta ceremonia, fue presidida por el Jefe de la Campaña ANTAR XXXI, Coronel EP Javier TARQUI Mercado, acompañado por el Comandante del B.A.P. "CARRASCO", Capitán de Navío Víctor VIVANCO Moscoso, Mayor FAP Kemth CALDERÓN Alva como representante de la Fuerza Aérea del Perú, Teniente Alejandro MIRANDA como Jefe Accidental de la Estación y la Segunda Secretaria Elizabeth MÉNDEZ Chumpitazi, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El 7 de febrero de 2025, tras 21 días de navegación a lo largo del litoral norte del Perú, el B.A.P. "ZIMIC" arribó a la Bahía del Callao, luego de completar diversas labores técnico- operacionales. La travesía comenzó con el mantenimiento de la estructura y el cambio de la linterna LED del Faro de la Isla Macabí. La Unidad continuó su viaje hacia la Isla Lobos de Afuera, donde se realizó el reaprovisionamiento logístico, el relevo del personal de hidrógrafos y el mantenimiento del faro de la isla. Además, se verificó la operatividad de la Estación Hidro-Oceanográfica y la Estación Meteorológica. El siguiente paso fue ejecutar el crucero oceanográfico en la "Línea Paita", donde se recolectaron datos en ocho estaciones de trabajo, abarcando desde las 200 millas náuticas hasta la milla 5 de la costa. Posteriormente, el buque arribó al Puerto de Chimbote para realizar un levantamiento monohaz cerca del muelle Sincrolift del SIMA Chimbote. Durante toda la misión, tres elementos Guardacostas de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas participaron, realizando vigilancia y control de las actividades acuáticas en el litoral. También se integraron dos cadetes de la Escuela Naval del Perú en el marco del entrenamiento operacional "VILIT-VILITA 2025", quienes realizaron prácticas hidrográficas en los puertos de Paita, Salaverry y Chimbote. La Dirección de Hidrografía y Navegación reafirma su compromiso con la seguridad y la investigación en el mar peruano.
A bordo del B.A.P "CARRASCO", el Comandante General de la Marina, Almirante Luis Polar Figari, compartió un delicioso desayuno con todo el personal que participa de la campaña ANTAR XXXI. Posteriormente, desde el puente de comando, apreció la navegación desde la ensenada Mackellar hasta la bahía Fildes pasando por tres bases antárticas: "Comandante Ferraz" de Brasil, "Carlini" de Argentina y "King Sejong" de Korea. Encontrándonos en la bahía Fildes, el Comandante General aprovechó en brindar unas palabras de agradecimiento y felicitaciones a toda la tripulación por el buen desempeño que se viene realizando a bordo del buque. Finalmente, el Comandante del buque, despidió a la delegación de Almirantes y Generales con un almuerzo en el comedor de Oficiales y los invitó como acto protocolar, a firmar el Libro de Oro del B.A.P "CARRASCO".
El día 31 enero el Almirante Luis Polar Figari, Comandante General de la Marina, arribó a la Antártida acompañado de una comitiva conformada por el Comandante General del Ejército César Briceño Valdivia, Director General de Capitanías y Guardacostas Vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, y del Director de Hidrografia y Navegación Contralmirante Jorge Vizcarra Figueroa, aterrizando en la Base Antártica Chilena Presidente Frei. Posteriormente, se trasladaron a bordo del B.A.P. Carrasco, donde saludó y felicitó a la dotación por su excelente desempeño en la Campaña ANTAR XXXI. Durante su estancia, participó en la navegación hacia la Ensenada Mackellar, y pudo apreciar las diferentes bondades con las que cuenta el buque. Finalmente, el Almirante asistió a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en la Estación Científica Machu Picchu, presidida por el Jefe de la Campaña ANTAR XXXI, Coronel EP Javier Tarqui Mercado.
El día 30 de enero, el personal del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía "SEHINAV" se dirigió al distrito de Mazán para constatar el descenso del nivel del río en ésta última quincena, ubicado frente al Puesto de Control Fluvial "MAZÁN" cerca al muelle municipal, para realizar trabajos de mantenimiento y reinstalación de la estación limnimétrica, y continuar con el monitoreo de los niveles diarios del río Mazán, de acuerdo a la época vigente. Al término, personal del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía "SEHINAV" verificó el nivel actual, y su variación en estas últimas fechas.
El día 19 de enero, encontrándose el B.A.P. "CARRASCO" frente a la Estación Científica Antártica Machu Picchu - ECAMP, terminando los preparativos para el inicio del crucero geológico, se realizó una visita a esta estación, participando el Comando de la Unidad, personal de la tripulación, oficiales extranjeros invitados y personal científico, con la finalidad de conocer sus instalaciones. Al término, el B.A.P. "CARRASCO" se aproximó a la bahía Fildes a fin de embarcar personal científico del Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH) para desarrollar los siguientes proyectos: "Transecta acústica y colecta de kril para estudios de micro plásticos", y "Estudios toxicológicos de efectos de contaminantes emergentes en el consumo de oxígeno y la fisiología molecular del krill"; ambos proyectos se realizarán con el apoyo del personal técnico calificado de esta unidad oceanográfica con capacidad polar.
El Comandante del B.A.P. Carrasco, Capitán de Navío Víctor Vivanco Moscoso, junto con parte de la dotación del buque B.A.P "CARRASCO", realizó una visita protocolar a la Base Antártica Polaca Henryk Arctowski, liderada por la científica Anna Jay y ubicada en la punta Rakusa, bahía Almirantazgo, isla Rey Jorge. Inaugurada en 1977, esta base es un centro de investigación destacado en biología marina, ecología, glaciología y climatología, clave para el monitoreo del cambio climático y la biodiversidad antártica. Durante la visita, ambas delegaciones intercambiaron experiencias científicas y logísticas, reforzando los lazos de cooperación internacional y el compromiso con la preservación del continente blanco.
El día 18 de enero, encontrándose el B.A.P. "CARRASCO" en posicionamiento dinámico en la ensenada Mackellar, bahía Almirantazgo, frente a la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), se realizó un intercambio de cámaras con personal superior y subalterno del A.R.A "PUERTO ARGENTINO", encabezado por el Comandante del buque argentino, Capitán de Corbeta Pablo Polack, con la dotación en general del BOP. En esta reunión se compartieron momentos de camaradería, intercambio de experiencias y actividades desarrolladas, así como también una visita guiada a las instalaciones del buque oceanográfico con capacidad polar del Perú. Por otro lado, una delegación de oficiales del B.A.P. "CARRASCO", acompañados por oficiales extranjeros invitados de Brasil, Corea del Sur y Estados Unidos, visitaron el A.R.A "PUERTO ARGENTINO" y compartieron una tarde de camaradería con el personal del buque argentino, fortaleciéndose los lazos de amistad entre las marinas de ambos paises.
Navegando por el estrecho de Bransfield a una distancia de 11 millas náuticas de la isla Nelson, el B.A.P. "CARRASCO" inició los trabajos científicos para llevar a cabo el segundo crucero de investigación de la campaña ANTAR XXXI: "Crucero Geológico", que tendrá una duración de 18 días y considerará 53 estaciones de muestra. Durante este crucero se llevarán a cabo 4 proyectos de investigación, uno de ellos será liderado por la Dirección de Hidrografía y Navegación en convenio con personal científico de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), cuya finalidad será la reconstrucción paleoceanográfica en fiordos ubicados en la isla Rey Jorge, para ello harán uso de diferentes equipos como la econsonda multihaz, y monohaz, que son equipos que permitirán conocer la profundidad y analizar el fondo marino; perfilador de subsuelo, que recopilará información sobe las capas sedimentarias del fondo marino; y el piston corer que permitirá recolectar muestras del fondo marino. Asimismo, durante la ejecución del crucero geológico, navegando al rumbo 320° y a una distancia de costa de 3 millas náuticas, desde el B.A.P. "CARRASCO" se observó en vuelta encontrada por la banda de babor y a una distancia de 200 yardas, al rompehielos de la Armada de Chile "Almirante Viel", con el cual se realizó el saludo naval correspondiente.
El día domingo 19 de enero del presente, se dio inicio a las actividades de la Campaña de Sensibilización ante un Tsunami - verano 2025, en la cual, el personal de la Dirección de Hidrografía y Navegación distribuyó folletos y material informativo en el Peaje de Lurín ubicado en la Panamericana Sur. El público en general demostró gran interés en la información brindada a cerca del procedimiento que se debe seguir ante la ocurrencia de un tsunami. También se resaltó la importancia de conocer las vías de evacuación y las cartas de inundación, las cuales se encuentran en el aplicativo "MGP Tsunamis". La Marina de Guerra a través de la La Dirección de Hidrografía y Navegación realiza todos los años esta campaña de sensibilización en diversas localidades del litoral peruano a través de sus capitanías de puerto con el fin de informar a la población y generar una cultura de cambio en la comunidad.
El Director de Hidrografía y Navegación, junto con su equipo técnico, realizó una visita al Comando de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), con el propósito principal de mejorar los protocolos vigentes de coordinación y respuesta ante desastres ocasionados por sismos y tsunamis, fenómenos de alto riesgo en el litoral peruano. Durante la visita, se revisaron los protocolos de monitoreo, alerta y acción del COEN, y se acordaron medidas para optimizar la interoperabilidad de los sistemas de alerta temprana, en especial los relacionados con tsunamis. Este intercambio técnico fortalece la capacidad del país para enfrentar emergencias, reafirmando el compromiso conjunto en la protección de la vida del poblador peruano.
INICIO DE NAVEGACIÓN POR CANALES Y PRESENTACIÓN DE AVANCES CIENTÍFICOS A BORDO DEL B.A.P. "CARRASCO"
El 6 de enero, en plena navegación por los imponentes canales hacia el puerto de Punta Arenas, los investigadores que forman parte de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXXI) presentaron al Comando y dotación del B.A.P. "CARRASCO" los avances preliminares de sus proyectos de investigación. Estos estudios fueron desarrollados durante un exigente Crucero Oceanográfico que abarcó 22 días en el Estrecho de Bransfield y la Isla Elefante, áreas estratégicas para la investigación científica en el continente blanco. La exposición destacó la participación de destacados investigadores de instituciones de renombre como la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Universidad San Ignacio de Loyola, el Instituto Antártico Argentino y la Oficina de Política Científica de Bélgica. Las presentaciones no solo reflejaron el esfuerzo colaborativo internacional, sino también el compromiso del Perú con el avance del conocimiento científico en la región antártica.
Ante el monumento del Almirante Grau, el 3 de enero del presente año, el Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Jorge Vizcarra Figueroa, presentó y dio lectura a la Resolución Suprema de Nombramiento al Capitán de Navío Juan José Gonzales Miranda, como Subdirector de la citada dependencia de la Marina de Guerra del Perú. Durante el tradicional acto protocolar se rindió honores al personal naval que ofrendó su vida en el cumplimiento del deber, acto seguido, el Contralmirante Director felicitó al Sub Director por asumir el cargo asignado, así como por el personal superior, subalterno, marinería y civil en comisión, quienes le desearon éxitos en su gestión. El Capitán de Navío Juan José Gonzales Miranda asumió el cargo en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional en los diferentes departamentos de la Dirección, y por su experiencia como Comandante en las Unidades Hidrográficas.
Después de navegar más de 22 días en el Estrecho de Bransfield y en las inmediaciones de la Isla Elefante, cumpliendo las diferentes actividades de la primera etapa de la campaña ANTAR XXXI, el B.A.P. "CARRASCO" realizó el día de hoy trabajos de apoyo logístico con la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), alistándose para zarpar en demanda del puerto de Punta Arenas, a fin de realizar tareas de reabastecimiento logístico y embarcar el nuevo grupo de investigadores de las diferentes entidades que participarán en la siguiente etapa de la campaña. Asimismo, durante el día, el Comando aprovechó en saludar a dos tripulantes por el día de su onomástico en un ambiente de amabilidad, camaradería y compañerismo entre todo el personal a bordo.
Luego de una navegación de 22 días en el Estrecho de Bransfield e inmediaciones de la Isla Elefante, desplegando equipos como la roseta oceanográfica y CTD, y empleando las redes Bongo, WP2 e IKMT para la obtención de muestras de kril y biomasa marina, en las estaciones oceanográficas desarrolladas, el B.A.P. "CARRASCO" culminó satisfactoriamente el primer crucero de investigación de la campaña ANTAR XXXI: el crucero oceanográfico. A pesar de las difíciles condiciones oceano-meteorológias presentados en algunos días de navegación, el compromiso, experiencia y buen trabajo en equipo por parte de nuestro personal técnico calificado de los diferentes departamentos para con los diferentes investigadores, permitieron nuestro arribo a puerto seguro, frente a ECAMP para las labores de orden logístico, con miras a iniciar los preparativos para la navegación de retorno al puerto de reabastecimiento de Punta Arenas.
El día 31 de diciembre, como parte de las actividades protocolares del B.A.P. "CARRASCO" durante la campaña ANTAR XXXI, se recibió la visita de una delegación de personal superior y subalterno de dotación del A.R.A "BAHÍA AGRADABLE", en caleta Potter, bahía Fildes. Durante dicha reunión se afirmó la buena y larga relación histórica de cooperación y amistad que existe entre ambas naciones y ambas marinas. Más adelante, el Comandante del B.A.P. "CARRASCO", Capitán de Navío Víctor VIVANCO Moscoso, acompañado de una delegación del BOP, visitaron la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) en la ensenada Mackellar, bahía Almirantazgo, con la finalidad de brindar un afectuoso y fraterno saludo al Jefe de la Campaña, Coronel EP Javier Tarqui Mercado y al personal bajo sus órdenes, por el término del año 2024 y el advenimiento del año nuevo 2025. Al término del día, que coincide con el fin del año 2024, la dotación e investigadores a bordo de nuestro buque, disfrutaron de una cena especialmente preparada, entre muestras de camaradería, alegría y respeto, deseando culminar con éxito los objetivos trazados en la campaña ANTAR XXXI.