FUNCIÓN
Desarrollar técnicas para el análisis y procesamiento de imágenes digitales de percepción remota, para la producción de información táctico-estratégico de interés en el ámbito militar y cartográfico; así como desarrollar las actividades relacionadas a los proyectos operacionales asociados a los sistemas de navegación de la Unidades Navales; y otras; que le asigne el Jefe Técnico.

Servicios & Productos
Sistemas de Información Geográfica
Programar y desarrollar proyectos relacionados con sensores, sistemas de información, dispositivos y sistemas de comando y control, con la finalidad de mejorar la capacidad de las Unidades y Dependencias en el ámbito institucional de la navegación; y otras, que le asigne el Jefe del Departamento de Geomática.

Procesamiento Digital de Imágenes
Administrar y desarrollar las actividades de procesamiento de imágenes satelitales, análisis y control de procesos de teledetección, así como coordinar e inventariar los requerimientos de imágenes satelitales, fotografías aéreas, programas y equipos para el cumplimiento de las funciones del Departamento; y otras, que le asigne el Jefe del Departamento de Geomática.

Descripción: Imágenes Satelitales Ópticas PerúSAT-1 procesadas.
Plano de Ortofoto/Ortoimagen
Para la realización de ortofotos u ortoimágenes se considera puntos de control terrestre que se ubican a lo largo de las fotografías aéreas o imágenes satelitales para poder ajustarla con mayor precisión sobre el territorio. Estas fotografías aéreas o imágenes satelitales corregidas son unidas por medio de un mosaico y luego llevadas a un Plano para actualización de la Carta Náutica.

Descripción: Plano de Ortoimagen del Callao
Planos Topográficos
Para generar planos topográficos es necesario hacer uso del proceso de restitución fotogramétrica a partir de varias fotografías aéreas o imágenes satelitales, este proceso nos permitirá generar ortofotos u ortoimágenes y modelos digitales del terreno (DTM), estos modelos se procesan para generar modelos de elevación digital (DEM). El DEM permite generar curvas de nivel y de la ortofoto u ortoimagen se puede vectorizar toda la información de la superficie del territorio, esta información es llevada a un plano para la actualización de la Carta Náutica o Mapas Temáticos, siendo este producto parte de la información que contribuye a las ayudas a la navegación y toma de decisiones.

Descripción: Plano de Topográfico del Callao.
Proyectos
Sistema de Información Geográfica
CARTAS DE APROXIMACIÓN
Con la finalidad de mejorar la accesibilidad de información al tripulante de puente de comando fueron desarrolladas Cartas de Aproximación que contienen data de publicaciones navales e información relevante del puerto a donde arribe, A la fecha se ha elaborado NUEVE (9) Cartas de Aproximación de los siguientes Puertos:
- 80223 Puerto Callao
- 80112 Puerto Talara
- 80113 Puerto Paita
- 80121 Puerto Bayoyar
- 80211 Puerto Salaverry
- 80212 Puerto Chimbote
- 80323 Puerto Matarani
- 80312 Puerto San Nicolás
- 80324 Puerto Ilo

ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL COSTERO PERUANO CON IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN
Se realizó la Vectorización del perfil costero utilizando imágenes del satélite ópticas de alta resolución del satélite Perusat-1 con la finalidad de actualización de cartas náuticas, asimismo se incluyó información del tipo de terreno.

SIG DE LA LÍNEA DE MÁS ALTA MAREA (LAM)
Se realizó el SIG de la línea de más alta marea, el cual facilitará las consultas al público en general sobre los 50 mts de limite jurisdiccional y ordenamiento de data de la misma.

SIG DE CARTAS DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI
Con la finalidad de ordenar la data relevante para la producción de Cartas de Inundación, se elaboró el SIG de las cartas de inundación por tsunamis, donde se podrá encontrar información vectorial y ráster actualizadas.

ANALISIS MULTITEMPORAL
Análisis de tipo espacial que son realizadas en la sobreposición de imágenes satelitales o fotografías aéreas ortorectificada de una misma zona de diferente temporalidad, con la finalidad de determinar cambios en su geomorfología por acciones antrópicas y/o desastres naturales. Dentro de los Proyectos desarrollados encontramos:
- Análisis Multitemporal de la Playa Colán (Paita-Piura)
- Análisis Multitemporal del puerto de Salaverry (La Libertad)
- Análisis multitemporal de la Bahía Ferrol (Chimbote)
- Análisis multitemporal de la Playa La Herradura (Chorrillos-Lima)
- Análisis multitemporal del Balneario de Punta Hermosa (Lima)
- Análisis Multitemporal de la Bahía del Callao
- Análisis multitemporal playa en el distrito de San Miguel (Lima)
- Análisis multitemporal de Chancay (Huaral-Lima)

- Análisis multitemporal de la Playa Melchorita (Chincha)
- Análisis multitemporal del Puerto Ilo (Moquegua)
- Análisis multitemporal de La Isla Ronda A Isla Santa Rosa
- Análisis multitemporal del río Ucayali en las cercanías de la ciudad de Pucallpa

MAPAS TEMATICOS
- Mapa Temático indicando la sedimentación en la confluencia de los ríos Itaya y Amazonas.
- Mapa Temático de la Línea de Creciente Ordinaria (LCO) en las inmediaciones de la ciudad de Pucallpa.
- Mapa Temático de la región Ucayali.
- Mapas Temáticos de las zonas de minería ilegal en el departamento de Madre de Dios.

PERFIL DE COSTA DE CARTAS RECALADAS
Debido a la necesidad de actualizar el perfil de costa para las Cartas de Recalada, se definio, a traves de imágenes satelites opticas, el desarrollo de planos topograficos con imágenes sateliateles ortorectificados, de acuerdo al siguiente detalle:
- Bahía Ancón a Isla Pachacamac
- Caleta Coscomba a Bahía Casma
- Tambo de Mora a Ensenada Lagunillas
- Caleta Cocotea a Punta Picata
- Bahía Paita a Punta Gobernador
- Punta sal a Punta Pariñas
- Caleta Nonatos a Punta Bombón
- Punta Huanchaco a Caleta Coscomba
- Puerto Eten a Caleta Pumeape

IDENTIFICACIÓN DE EMBARCACIONES Y DRAGAS MINERAS EMPLEANDO IMÁGENES SATELITALES
El monitoreo es parte importante de la vigilancia del área acuática por ello se desarrollan análisis a través de la cartografía desarrollada en los mapas temáticos, siendo de gran ayuda para operaciones militares.

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES PARA EL ATLAS DE ISLAS E ISLOTES DEL MAR PERUANO
La Dirección de Hidrografía y Navegación, lanzo el año 2020 la edición del Atlas de Islas e Islotes del Mar Peruano, para ello se tuvieron que tomar imágenes satelitales de todas las islas e islotes que se encuentran en nuestro Mar de Grau y fueron plasmadas a través del Atlas en mención.

FOTOGRAMETRÍA DIGITAL
PLANOS TOPOGRÁFICOS Y ORTOIMAGEN REQUERIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA
- Carta Portulano H-2235 “PUERTO DEL CALLAO”
- Carta portulano H-2125 “BAHÍA LOS CHIMUS Y CALETA TORTUGA”
- Carta portulano H-2241 “ISLA PACHACAMAC Y PUNTA HERMOSA”
- Carta portulano “PUERTO PUNO”
- Carta especial AO-72118 “CALETA CANCAS”
- Carta especial AO-72117 “CALETA MERO”
- Carta especial AO-72133 “CALETA COLAN”
PLANOS TOPOGRÁFICOS Y ORTOIMAGEN REQUERIDOS POR EL DEPARTAMENTO DEL CNAT
- Carta de inundación “LOS ÓRGANOS”
- Carta de inundación “NUEVA ESPERANZA”
- Carta de inundación “EL BENDITO”

RESTITUCIONES FOTOGRAMÉTRICAS DIGITALES USANDO RPAS
Con el sofisticado dron eBee-X se obtuvieron fotografías de alta resolución por lo cual se realizaron distintos trabajos hidrográficos, para el proceso y entrega del producto final utilizamos distintos softwares como UasMaster, AgiSoft, Pix4D y Autocad.
- Levantamiento topográfico de la Base Naval del Callao
- Comparación de la Línea de Alta Marea utilizando el software de procesamiento UasMaster vs topografía convencional “Franja Citen”
- Elaboración del plano topográfico del Club de Playa – Lurín
- Plano topográfico y ortoimagen de La Herradura – Chorrillos
