La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, de acuerdo al monitoreo continuo de las condiciones océano meteorológicas, se ha observado una disminución en la energía del oleaje que llega a nuestras costas. Esta situación ha reducido la intensidad de los oleajes anómalos, predominando actualmente condiciones de moderada a ligera intensidad. Si bien este escenario es menos preocupante, se recomienda no bajar la guardia y mantener las medidas de seguridad pertinentes.
AVISO ESPECIAL DE OLEAJE Nro. 03
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, de acuerdo al monitoreo continuo de las condiciones océano meteorológicas, se ha observado una disminución en la energía del oleaje que llega a nuestras costas. Esta situación ha reducido la intensidad de los oleajes anómalos, predominando actualmente condiciones de moderada a ligera intensidad. Si bien este escenario es menos preocupante, se recomienda no bajar la guardia y mantener las medidas de seguridad pertinentes.
1. El estado del mar en nuestro litoral presentará el siguiente pronóstico marítimo:
a. Litoral Norte y Centro (Zona de Tumbes hasta San Juan de Marcona): oleaje moderado, disminuyendo a ligero en la tarde del martes 14 y condiciones normales en la noche del jueves 16 de enero.
b. Litoral Sur (Zona al sur de San Juan de Marcona hasta Tacna): oleaje ligero, incrementando a moderado en la madrugada del lunes 13, disminuyendo a ligero en la tarde del martes 14 y condiciones normales en la noche del jueves 16 de enero.
c. El horizonte predictivo de este aviso especial se extiende hasta el jueves 16 de enero, cuando se espera que las condiciones en el litoral retornen a la normalidad.
2. Estos oleajes provenientes del noroeste impactarían principalmente las zonas con playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste y oeste. Actualmente, nos encontramos en la fase lunar de cuarto creciente, la cual evolucionará a luna llena el lunes 13 de enero. Esta transición podría influir en el aumento del nivel de marea en ciertas áreas costeras.
3. Se recomienda a los Gobiernos Regionales, Locales, Capitanías de Puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
4. Se exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.
5. La Dirección de Hidrografía y Navegación, cumpliendo con su deber de velar por la seguridad de las poblaciones costeras, continuará monitoreando de manera permanente el estado del mar, analizando el comportamiento de los sistemas atmosféricos y oceánicos. Este trabajo está orientado a fortalecer las medidas de prevención y proporcionar información precisa y oportuna para proteger a quienes habitan y realizan actividades en nuestro litoral.
Callao, 11 de enero del 2025
Nota: Clasificación del estado de mar en la zona costera
1. Condiciones Normales: El mar presenta olas alrededor al promedio de las alturas de olas que comúnmente se observan.
2. Oleaje Anómalo en la zona costera: Se refiere al impacto del oleaje, o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
a. Oleaje Ligero: El mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales.
b. Oleaje Moderado: El mar presenta alturas de olas hasta el doble de sus condiciones normales.
c. Oleaje Fuerte: El mar presenta alturas de olas entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
d. Oleaje Muy Fuerte: El mar presenta alturas de olas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.
Atentamente,
DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
dihidronav@dhn.mil.pe / www.dhn.mil.pe
INICIO DE NAVEGACIÓN POR CANALES Y PRESENTACIÓN DE AVANCES CIENTÍFICOS A BORDO DEL B.A.P. "CARRASCO"
06 enero 2025
SUBDIRECTOR DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN ES PRESENTADO ANTE EL PERSONAL
03 enero 2025
B.A.P "CARRASCO" REALIZA TRABAJOS DE ORDEN LOGÍSTICO CON LA ESTACIÓN CIENTÍFICA ANTÁRTICA MACHU PICCHU - ECAMP
03 enero 2025
B.A.P "CARRASCO" CULMINA SATISFACTORIAMENTE EL CRUCERO OCEANOGRÁFICO EN EL ESTRECHO DE BRANSFIELD E INMEDIACIONES DE LA ISLA ELEFANTE
03 enero 2025
VISITA Y SALUDO PROTOCOLAR DEL PERSONAL DE DOTACIÓN DEL A.R.A "BAHÍA AGRADABLE", VISITA A ECAMP DE DELEGACIÓN DEL B.A.P. "CARRASCO" Y CENA POR EL AÑO NUEVO
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, de acuerdo al monitoreo continuo de las condiciones océano meteorológicas, se ha observado una disminución en la energía del oleaje que llega a nuestras costas. Esta situación ha reducido la intensidad de los oleajes anómalos, predominando actualmente condiciones de moderada a ligera intensidad. Si bien este escenario es menos preocupante, se recomienda no bajar la guardia y mantener las medidas de seguridad pertinentes.
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que se espera la ocurrencia de oleajes anómalos a partir del viernes 10 de enero.
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que actualmente en todo el litoral persisten los oleajes anómalos.
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, a partir del mediodía del miércoles 09 hasta el mediodía del viernes 11 de octubre se presentará brisa fresca (hasta 20 nudos) con dirección predominante del sureste y sur en el litoral centro y sur, principalmente entre las localidades de Cerro Azul y Atico; mientras que, en mar abierto se presentará brisa fresca a fuerte (hasta 22 nudos).
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, a partir del mediodía del martes 24 hasta el mediodía del jueves 26 de setiembre se presentará brisa fresca (hasta 20 nudos) con dirección predominante del sureste y sur en el litoral centro y sur, principalmente entre las localidades de Cerro Azul y Atico; mientras que, en mar abierto se presentará brisa fresca a fuerte (hasta 23 nudos).
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, a partir de la tarde del viernes 13 hasta la noche del sábado 14 de setiembre se presentará brisa fresca a fuerte (hasta 22 nudos) con dirección predominante del sureste y sur en el litoral centro y sur, principalmente entre las localidades de Cerro Azul y Atico; mientras que, en mar abierto se presentará brisa fresca a fuerte (hasta 24 nudos).